Metepec: Cartonero dedica ofrenda monumental a maestros que “ya no están”

Cartonero dedica ofrenda monumental a maestros de Metepec que “ya no están”. Foto: Especial

Metepec: Cartonero dedica ofrenda monumental a maestros que “ya no están”

Óscar Bellonset dedicó dos meses de elaboración en cada una de las piezas.

Brian Prado
Noviembre 1, 2025

En las escalinatas del Calvario de Metepec se levantó la ofrenda monumental elaborada por el maestro cartonero Óscar Bellonset, quien decidió dedicar su propuesta a los artesanos del municipio que han fallecido. Cada una de las piezas fue elaborada con materiales tradicionales y representa diferentes oficios que forman parte de la identidad local.

Explicó que la inspiración principal de su trabajo surgió como una forma de rendir tributo a quienes dedicaron su vida al arte popular y ya no están presentes.

“Las piezas fueron inspiradas en los artesanos que ya no están con nosotros, es para ellos y busqué que representaran el baño, la alfarería, por eso están pintadas de ese color, que es algo muy representativo de las artesanías en Metepec”, mencionó.

Homenaje a maestros alfareros de Metepec

La intención va más allá de la estética o la técnica, pues la ofrenda monumental también busca fortalecer la identidad cultural entre los habitantes.

“La idea es que la gente sepa de raíces y que se genere esta identidad, por eso en algún momento hice el tren; que mucha gente no sabía que pasaba por Metepec.

Por eso este homenaje a los alfareros, la ofrenda es para todos los que ya no están, pero en mi caso la quise dedicar a los artesanos; por ejemplo, algunos me han preguntado que si el de la cazuela está inspirado en el maestro Bernardo Camacho, que hizo la cazuela gigante que está en el Museo del Barro y de eso se trata, de recordar a los maestros que fueron parte de toda esta cultura”, señaló.

La ofrenda incluye tres figuras principales

El montaje de la ofrenda incluye tres figuras principales. Cada una representa una escena del trabajo artesanal, y su simbolismo busca reforzar el mensaje de reconocimiento a los creadores locales.

“Para reforzar lo que quiero representar hice una calavera con un rodillo, simulando que está moliendo el barro; otra está pintando una cazuela y la última pieza es una catrina que está fabricando un árbol de la vida, el punto de esto fue tratar que se entendiera más la ofrenda”, dijo.

El proyecto fue una propuesta original de Bellonset, quien dedicó dos meses a cada una de la piezas.

“Yo aventé la propuesta de hacer a tres artesanos en la dirección de cultura y les gustó, fue como empezamos a trabajar. A cada pieza le dediqué dos meses, la que lleva el rodillo mide seis metros, la de la cazuela mide cinco metros y la catrina tiene cuatro metros. Para mí mis piezas son valiosas porque no tienen estructura de fierro, todo es carrizo, vara y engrudo, aparte no uso mofles, todo es desde cero”, explicó.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TARX

UAEM2