En al menos siete puntos de la comunidad de El Pirame en Ocoyoacac, se realizaron al menos siete cateos contra el huachicoleo del agua a más de una semana de haber sido denunciado por colonos.
Realizan cateo contra el huachicoleo de agua en Ocoyoacac
El operativo inició antes de las 11:00 horas del martes, con la participación de elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad (SS) y Guardia Nacional (GN), junto a Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).
Los cateos se llevaron a cabo en los lugares en donde se identificaron supuestamente tomas clandestinas de huachicoleo del agua.
Aseguran tomas clandestinas de agua
El personal llegó a cada una de las viviendas y realizaron la revisión correspondiente, donde los propietarios negaron tener tomas ilegales de vital líquido.
Sin embargo, en la zona se observaron decenas de tinacos de cientos de litros para almacenar agua, y mangueras al interior; además de pipas, por lo que se procedió a su aseguramiento.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/catean-inmuebles-por-huachicoleo-del-agua-en-ocoyoacac-1-1024x576.jpg)
Vecinos denuncian que algunos dueños de cisternas cargan agua en vehículos
Los vecinos, quienes mantenían dos puestos de vigilancia en la entrada a la colonia desde hace una semana y media para evitar la entrada y salida de pipas, aplaudieron el dispositivo, pues denunciaron que debido a la situación, ya no llegaba vital líquido a sus casas.
“Empieza a funcionar la justicia en nuestro país, es aliciente, da ánimo porque el grito del pueblo por fin es escuchado (…) llevamos cinco años sin agua, batallando y comprándoles pipas”, compartió Abraham Hernández, un vecino.
Aunque algunos de los propietarios negaron tener tomas clandestinas o especiales para el llenado de pipas, la gente compartió que muchos tienen cisternas en casa y que fuera de las propiedades hay siempre vehículos cargando.
“Tiene garrochas, para acá y ahí es donde llenan, pero tienen ahí en especie, así como donde almacenan el agua (…) Cisterna ándele, ahí almacenan y ahí llenan y ya con las garrochas y ya llenan”, explicó Juan, otro colono.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/catean-inmuebles-por-huachicoleo-del-agua-en-ocoyoacac-3-1024x576.jpg)
Colonos se organizaron para impedir el huachicoleo de agua
Además, solicitaron a las autoridades municipales y estatales que puedan arreglar sus calles al interior de la comunidad, pues el paso de los pesados vehículos cargados, han quebrado el cemento y hundido el nivel, y ya no sirven.
El 28 de marzo, los vecinos acordaron colocar puestos de vigilancia para evitar que el agua de la comunidad se la siguieran llevando las pipas para venderlas en otras partes de la entidad.
El sábado 29, los piperos y conductores de pipas, se manifestaron en el Centro de Ocoyoacac y después sobre la carretera México-Toluca para denunciar que los vecinos de la comunidad El Pirame, ya no les permitían cargar agua.
La FGJEM detalló que aseguraron siete inmuebles con 18 tomas clandestinas en funcionamiento; un pozo de agua conocido como “Pozo 13”; y cuatro tomas más localizadas en las inmediaciones de los inmuebles inspeccionados.
Y reveló que el 23 de enero recibió una denuncia por parte de personal de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) de la Ciudad de México, por delitos contra el servicio público y distribución del agua.
Y es que identificaron que una toma de agua ubicada en Ocoyoacac, estaba cerrada en su totalidad y la cual abastecía al Acueducto Lerma, mismo que suministra de este vital líquido a la capital del país.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH