El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Naucalpan emitió un informe detallando las acciones y propuestas que implementará para mejorar la seguridad en sus instalaciones, luego de que el pasado 19 de marzo un estudiante agrediera con un arma blanca a un profesor de Francés.
Desde este incidente, la institución suspendió las actividades presenciales y optó por impartir clases en línea hasta que se garantice la seguridad de la comunidad universitaria.
Este no es el primer hecho violento registrado en el plantel, pues en meses anteriores hubo detonaciones de armas de fuego y petardos.
Además, en mayo de 2024, un ataque porril cobró la vida de un joven de 19 años, lo que generó fuertes reclamos para mejorar la seguridad.
Nuevas medidas de seguridad en el CCH Naucalpan
En su primer comunicado sobre el tema, el CCH Naucalpan informó que mantiene reuniones con estudiantes, docentes y autoridades académicas y de seguridad.
Como parte de estas acciones, ya se han realizado dos recorridos de inspección dentro y fuera del plantel y se han programado más reuniones, entre ellas una con estudiantes y padres de familia.
Además, se lanzó la campaña “La UNAM es CCH Naucalpan: juntos somos más”, con el objetivo de fortalecer la comunidad educativa.
— CCH Naucalpan Oficial (@pulsocchn) March 31, 2025
Propuestas de infraestructura y equipamiento
En cuanto a medidas concretas, la Comisión Local de Seguridad y el Consejo Interno acordaron 22 propuestas de infraestructura y equipamiento, entre las que destacan:
- Instalación de un sistema de videovigilancia exclusivo para temas de seguridad.
- Implementación de un arco detector de metales en la entrada principal.
- Uso de detectores de metales portátiles en horarios de mayor afluencia.
- Instalación de botones de emergencia en áreas académicas y administrativas.
- Posible instalación de torniquetes con lectores para el ingreso.
- Reinstalación de barreras vehiculares en los estacionamientos.
- Cursos y talleres de autocuidado emocional para la comunidad estudiantil y docente.
- Solicitud de más plazas de vigilantes para reforzar la seguridad.
- Eliminación de la venta informal dentro del plantel.
- Revisión aleatoria de mochilas por parte de funcionarios, profesores y voluntarios.
- Mejora de la iluminación en las instalaciones.
Estas medidas buscan atender la exigencia de la comunidad para reforzar la seguridad en el plantel, aunque todavía persiste la incertidumbre sobre cuándo podrán retomarse las actividades presenciales.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
SPM