Narraciones, montajes y experiencias teatrales forman parte del amplio programa de actividades dedicadas al tradicional Día de Muertos y rituales ancestrales que, desde el 24 de octubre a 8 de noviembre, tendrán funciones en diversos recintos y espacios de la CDMX.
El Sistema de Teatros de la Ciudad de México ofrecerá varias propuestas para sumarse a estas coloridas festividades. Algunas de ellas son: México, canto y muerte, que se presentará el 26 de octubre en el Teatro del Pueblo; el jueves 30. Ni la muerte nos quita lo bailado, en el Teatro Benito Juárez; la narración oral De golosos y tragones…, se escenificará del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Teatro Sergio Magaña. Y en Xochimilco se llevará a cabo el Festival Ecos del Más Allá.
Advierten riesgo por minas en 2 alcaldías
Especialistas de la UNAM advirtieron por un incremento en las afectaciones a viviendas asentadas sobre terrenos que anteriormente eran minas de las que se extraían materiales pétreos, al tiempo de que prevalece el desconocimiento sobre las características actuales del subsuelo de las zonas en las que se ubican.
Con datos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Óscar Rvera-González realizó un estudio sobre las áreas en las que se registran este tipo de oquedades. Aunque originalmente deshabitadas, las zonas en las que hay vulnerabilidad latente y se encuentran actualmente urbanizadas son en las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón. En los últimos años, se muestra que la presencia de minas va en aumento.
Continúa leyendo:
- CDMX: Anuncian teatro para el Día de Muertos
- SMSEM entrega 125 automóviles a maestros ganadores de los festejos del Día del Maestro 2025
- Industria automotriz sigue siendo pilar de la economía mexiquense, especialista
- Inversión extranjera crece 37% en Edomex: SEDECO
- CDMX: Impulsan revolución digital con enfoque humanista
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH