CDMX: Garantizan movilidad en el sur con la nueva línea 4 del Cablebús

CDMX: Garantizan movilidad en el sur con la nueva línea 4 del Cablebús

Claudia Sheinbaum y Clara Brugada presentan el proyecto de la línea 4 del Cablebús, que tendrá una longitud de 11.4 km, la más grande del mundo; reducirá traslados de dos horas a 40 minutos

Antonio Bautista
Julio 27, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentaron la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán, que se convertirá en la más larga del mundo, con 11.4 kilómetros de longitud. 

“Vamos a cumplir nuestra promesa porque en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen”, afirmó Sheinbaum, quien destacó que la obra reducirá el tiempo de traslado de dos horas a solo 40 minutos entre las zonas altas de Tlalpan y Ciudad Universitaria.

Nueva línea 4 del Cablebús

Brugada informó que la nueva línea, financiada por el Gobierno de México, recorrerá desde Pedregal de San Nicolás hasta CU, con ocho estaciones. 

“Nos toca construir el segundo piso de la transformación en la Ciudad de México. Vamos a construir cinco líneas de Cablebús y esta es financiada por la Presidenta de la República, a quien le agradecemos mucho su apoyo a esta ciudad”, señaló.

La mandataria capitalina informó además sobre nuevos proyectos de movilidad como la adquisición de 500 unidades de RTP, la ampliación de Ecobici y el incremento de vagones del Tren Ligero. “El Cablebús es una acción de justicia territorial para los que menos tienen”, señaló Brugada.

En tanto, la presidenta subrayó que este nuevo sistema de transporte evitará el tráfico de la carretera Picacho-Ajusco y permitirá trayectos cómodos y sin emisiones contaminantes. 

Se espera demanda de 65 mil personas usuarias

El director de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, indicó que se espera una demanda de 65 mil personas usuarias al día, con una tarifa de 7 pesos, lo que representa una reducción de 45 por ciento en los tiempos de traslado. La línea conectará 30 colonias de Tlalpan, nueve de Coyoacán y Ciudad Universitaria.

Entre las estaciones anunciadas están Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Parque Morelos, Cultura Maya y la terminal Pedregal de San Nicolás. La jefa de Gobierno agregó que este año comenzará la construcción de las líneas Álvaro Obregón-Magdalena Contreras y Milpa Alta-Tláhuac, mientras que en 2026 se sumarán Cuajimalpa y Xochimilco.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2