Con la participación de más de 2 mil personas, se llevó a cabo la primera Megaclase de Inteligencia Artificial realizada en el país, encabezada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, que incluyó más de 400 actividades.
Megaclase de Inteligencia Artificial en CDMX
Desde el Parque Tezozómoc, de la alcaldía Azcapotzalco, la mandataria destacó que su gobierno busca democratizar el acceso a la tecnología, con enfoque humanista, para que ninguna persona quede excluida de los avances del mundo digital.
“Decimos con orgullo que la Ciudad de México lidera la revolución tecnológica con enfoque humano, comunitario y socialmente justo. Aquí queremos que la innovación se construya desde la gente, con la gente y para la gente”, sostuvo Brugada.
Subrayó que la inteligencia artificial debe ser una herramienta al servicio del bienestar social y que el objetivo de la megaclase fue acercar el conocimiento tecnológico a estudiantes, trabajadores y familias.
“El objetivo de esta gran clase de inteligencia artificial es democratizar el acceso y la comprensión de la tecnología, no queremos que nadie se quede atrás: queremos que estudiantes, jóvenes, trabajadores, trabajadoras, vecinas, vecinos de la gran Ciudad de México puedan tener derecho a acceder a estas grandes tecnologías”, dijo.
Brugada busca reducir la brecha tecnológica
Recordó que su gobierno impulsa políticas para reducir la brecha tecnológica y fortalecer la educación pública por medio del programa Mixtli Digital, que equipa a primarias y secundarias con herramientas tecnológicas de última generación.
Puntualizó que la innovación no debe concentrarse en unos cuantos, sino convertirse en un derecho que fomente la igualdad de oportunidades.
El director de Platzi (Plataforma Latinoamericana de Educación en Línea), Freddy Vega, comenzó la sesión con una exposición sobre los conceptos básicos de inteligencia artificial.
También participaron especialistas de empresas como NVIDIA y OPEN AI, así como autoridades educativas y tecnológicas de la capital, los cuales coincidieron en que la Ciudad de México avanza hacia un modelo de innovación incluyente y socialmente responsable.
Continúa leyendo:
- CDMX: Impulsan revolución digital con enfoque humanista
- Estudiantes de Chapingo envían víveres a comunidades afectadas por lluvias
- Sancionan a ocho empresas por descargas ilegales en Lerma
- La Laguna Chiconautla sin drenaje; Gobierno de Ecatepec pide intervención
- Arranca la Ruta Rosa en Ecatepec con la Caminata Estatal de Prevención del Cáncer de Mama
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH