CDMX refuerza estrategia de vacunación para prevenir sarampión

CDMX refuerza estrategia de vacunación para prevenir sarampión

CDMX refuerza estrategia de vacunación para prevenir sarampión

Recuerda la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que se desplegaron mil profesionales para inmunizar en escuelas y módulos; atienden también enfermedades crónicas.

Antonio Bautista
Septiembre 7, 2025

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que la Ciudad de México busca colocarse como referente en prevención y bienestar familiar de durante la Semana Nacional de Salud Pública, donde la vacunación contra el sarampión es una prioridad. 

La mandataria enfatizó que la capital no solo se suma, sino que encabeza la estrategia para reforzar la inmunización en niños y adultos y evitar brotes de una enfermedad que el país logró erradicar durante años.

“Estamos reforzando la vacunación contra el sarampión en escuelas y espacios comunitarios, así como jornadas y ferias de salud gratuitas y la garantía de medicamentos y laboratorios en nuestros centros de salud”, destacó Brugada en redes sociales.

Vacunación para prevenir sarampión

La estrategia capitalina considera la participación de mil profesionales de la salud: 600 desplegados en planteles de educación básica, desde preescolar hasta secundaria, y 400 en kioscos instalados en puntos estratégicos de la ciudad. 

Con esta cobertura, el gobierno capitalino busca evitar contagios de un padecimiento que, aunque prevenible, mantiene el riesgo de reaparición. 

La Secretaría de Salud federal informó, el pasado 2 de septiembre, que hay 4 mil 353 casos confirmados de sarampión en el país, con 17 fallecimientos, y que 95% de los casos se concentran en Chihuahua, donde se han establecido cercos sanitarios.

Convocan a la población a acudir a los centros de salud

El fin de semana, durante el arranque de la jornada, en el Monumento a la Revolución, Brugada Molina convocó a la población a acudir a centros de salud, escuelas y kioscos para vacunarse. 

“Quiero convocar a la población a que se vacune, a toda la población de la Ciudad de México que se vacune contra el sarampión; de seis meses a 50 años, hay vacunas suficientes para lograrlo”, puntualizó.

Brugada recordó que, además de la campaña de vacunación, la ciudad impulsa el programa Salud que Late Desde los Hogares, orientado a modificar rutinas en miles de familias. 

“Hago un llamado también a la población a que cambiemos nuestros hábitos. Que no consumamos más alimentos azucarados, bebidas azucaradas”, expresó.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2