El Estado de México ahora celebrará cada 11 de septiembre el “Día del Rock estatal”, con el que buscan no sólo promover a dicho género musical, sino detonar el turismo y derrama económica, lo anterior luego de que la iniciativa fue aprobada en el Congreso Local.
Además de dicho proyecto legislativo también fueron avalados reformas en materia de bienestar, así como de educación ambiental.
La diputada de Morena, María del Carmen de la Rosa Mendoza, destacó la importancia de considerar un día para celebrar el rock estatal, pues el mismo es derivado de la evolución social, y que en su momento causó polémica y descontento entre los grupos conservadores.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/legislatura-diarock-lajornadaestadodemexico-1-1024x576.png)
“Día del Rock estatal” promoverá el turismo y derrama económica
Sin embargo, ahora se podrá tener un impulso positivo en lo económico y turístico con eventos importantes, por lo que están obligadas las dependencias de gobierno y los 125 municipios para coordinarse y llevar a cabos acciones de difusión, como de otorgamiento de mayores espacios.
“Da criterios de oportunidad para realizar en los municipios mexiquenses diversos festivales, los cuales traerán también un impacto económico positivo, además de mayor afluencia de personas turistas en los diversos puntos de nuestro estado”, manifestó.
De la Rosa Mendoza destacó que en municipios mexiquenses como Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, y Nezahualcóyotl, entre las generaciones se lleva en la sangre el sentir del rock; mientras que Toluca ha sido evento de eventos de gran magnitud.
Y recordó que la entidad ha vivido actos importantes en la evolución de este género musical como el Festival Rock y Ruedas de Avándaro, realizado el 11 y 12 de septiembre de 1971.
Otros dictámenes
Por otra parte, el pleno de la legislatura local avaló dos reformas en materia ambiental; la primera obliga al Estado, que garantice el derecho de las comunidades a participar en la restauración y protección de los ecosistemas, promoviendo programas de reforestación, agricultura sostenible y conservación de los recursos naturales.
En la segunda, se faculta a la Secretarías de Educación y Medio Ambiente incluir la cultura ambiental para su inclusión en los planes y programas escolares, con contenidos sobre cuidado y protección de los animales, cultura y uso sustentable del agua, manejo integral de los residuos y prevención de la contaminación en sus diferentes modalidades.
Asimismo, se modifica el nombre de la Comisión de Desarrollo y Apoyo Social por Comisión de Desarrollo y Bienestar Social; y la que procura la generación de condiciones que eleven el bienestar social y la protección de los derechos sociales de las personas en situación de vulnerabilidad, pobreza, carencias sociales y marginación.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR