El diputado Octavio Martínez y la arquitecta Angélica Muñoz Martín plantean transformar el mercado mayorista en una “ciudad de abasto” bajo principios de biourbanismo y economía circular
Con el objetivo de convertir a la Central de Abasto de Ecatepec en un referente nacional de sostenibilidad, eficiencia energética y desarrollo social, la administración encabezada por Octavio Martínez Vargas, presidente de su Mesa Directiva, y la arquitecta Angélica Muñoz Martín, encargada de este Proyecto Integrador Urbano-Arquitectónico Sustentable, impulsa una renovación estructural del mercado más grande del Valle de México fuera de la capital.
Central de Abasto de Ecatepec impulsa proyecto urbano sustentable
El proyecto, que surgió de una alianza entre los comerciantes y diversas instituciones académicas, busca reconvertir la Central en una “ciudad de abasto”, mediante la aplicación de principios de biourbanismo, urbanismo regenerativo y arquitectura sustentable. De acuerdo con el proyecto, la propuesta integra movilidad, medio ambiente, economía circular y justicia territorial con una visión de largo plazo: “garantizar la alimentación del siguiente siglo”.
Martínez Vargas explicó que la Central de Abasto funciona sin recursos públicos y que los proyectos se financian con las aportaciones de los propios socios.
“Generamos un departamento de investigación que dirige la arquitecta Muñoz Martín. Trabajamos con la UNAM, el Politécnico, la UAEMex y Chapingo. Ya hay resultados: instalamos la primera planta de transformación de desechos orgánicos en composta mediante la mosca soldado negro. Es tecnología mexicana aplicada al comercio mayorista”, detalló.
Añadió que el programa contempla una planta tratadora de agua, sustitución de la carpeta asfáltica por materiales permeables para recarga de mantos freáticos y la erradicación de fauna nociva. “El reto es modernizar la Central sin perder su carácter social. Cincuenta mil personas acuden cada día; en enero iniciamos las primeras obras”, anunció el también diputado local.
Buscan resolver problemas históricos
Por su parte, la arquitecta Angélica Muñoz, especialista en diseño bioclimático y política urbana, señaló que este proyecto integrador busca resolver problemas históricos del recinto, como saturación, irregularidad, deterioro físico e inseguridad.
“Proponemos un reordenamiento funcional, nuevas vialidades, estacionamientos, áreas verdes, alumbrado eficiente y corredores seguros. La meta es regenerar el entorno urbano y dignificar el espacio público”, explicó.
El plan incluye consejos consultivos vecinales, asambleas deliberativas y redes de participación ciudadana para incluir a locatarios y transportistas en la toma de decisiones. Además, contempla infraestructura hídrica integral, baños secos, biodigestores y sistemas de reciclaje comunitario, con un enfoque de economía circular y resiliencia urbana.
Según Muñoz Martín, la Central se convertirá en un modelo replicable para otros centros de abasto y mercados del país. “Buscamos un equilibrio entre la productividad comercial y el bienestar colectivo. La sostenibilidad es un derecho humano urbano, no un lujo”, afirmó.
Proyecto Urbano-Arquitectónico Sustentable
Martínez Vargas subrayó que el proyecto avanza pese a la falta de acompañamiento institucional. “Las autoridades suelen llegar tarde; cuando ven resultados, entonces se interesan. Pero nosotros seguimos adelante. No estamos cerrados a fondos públicos ni internacionales, aunque demostramos que se puede avanzar con recursos propios”, enfatizó.
El Proyecto Urbano-Arquitectónico Sustentable resume así una nueva visión para los mercados del país: vincular la economía popular con la innovación científica, la participación ciudadana y la justicia ambiental. “Queremos que la Central sea el corazón productivo y verde del oriente del Valle de México”, concluyó Muñoz Martín.
TE SUGERIMOS:
- Central de Abasto de Ecatepec impulsa proyecto urbano sustentable con respaldo académico
- Guardianes del Ehécatl se suman al monitoreo de la migración de la mariposa monarca en el Edomex
- Stellantis prevé aumento de producción en el Edomex
- Chimalhuacán: Intervienen 5 pozos para resolver desabasto de agua
- Cosmovisión indígena da sentido al Día de Muertos en el Edomex
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Central-Abasto-Ecatepec.jpeg)
