El gobierno de Ecatepec informó que la investigación sobre el centro de monitoreo clandestino asegurado en la colonia Venta de Carpio sigue en curso por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Las autoridades municipales señalaron que esperan que en la próxima reunión de la Mesa de la Paz se presenten avances sobre el caso.
Centro de mando clandestino en Ecatepec
La alcaldesa Azucena Cisneros afirmó que desde los primeros días de su administración detectaron irregularidades en el funcionamiento de un sistema de monitoreo externo, del cual dieron aviso a la fiscalía mexiquense para que iniciara las indagatorias correspondientes.
“El Centro de Mando siempre estuvo protegido en realidad, nosotros lo pudimos denunciar desde los primeros días, siempre estuvo protegido, solo que estuvimos nosotros observándolos hasta que la fiscalía pudo tomar cartas en el asunto. Las investigaciones siguen, continúan. Yo creo que en pocos días ya podrá darse un veredicto”, declaró.
Añadió que fue informada de que los peritajes continúan en la bodega asegurada y que el próximo lunes, durante la reunión de la Mesa de la Paz, en la que se prevé la asistencia de la gobernadora Delfina Gómez y del fiscal general, José Luis Cervantes, podrían recibir nueva información.
“Seguramente ahí tendrán datos sobre el avance”, sostuvo.
El hallazgo del presunto centro clandestino se dio a conocer a finales de julio, cuando un operativo conjunto entre la Policía Municipal, la Fiscalía estatal y la Secretaría de Marina permitió asegurar una bodega ubicada en Venta de Carpio, donde presuntamente se intervenía la señal de las cámaras del C4 municipal.
El inmueble operaba bajo la razón social Zavoli Conversiones
El inmueble operaba bajo la razón social Zavoli Conversiones de Autos a Gas Natural, pero en su interior contaba con antenas, fibra óptica, cámaras y equipo tecnológico valuado en alrededor de 20 millones de pesos.
La indagatoria, según se informó, apunta a que este lugar habría funcionado como un centro de control ilegal relacionado con el Proyecto Jaguar II, implementado durante la administración anterior y que podría tratarse de un caso de desvío de recursos y de uso irregular de sistemas de videovigilancia.
Cisneros recordó que, desde el inicio de su gestión, el Centro de Mando fue renovado y su software “blindado” para evitar cualquier manipulación externa.
Aseguró que las claves y contraseñas del nuevo sistema se mantuvieron protegidas y que será la fiscalía del Edomex quien determine posibles responsabilidades y llame a declarar a exfuncionarios o particulares.
Por su parte, el exalcalde y actual diputado federal Fernando Vilchis Contreras afirmó en su momento que la bodega asegurada solo funcionaba como almacén de la empresa que desarrolló el Proyecto Jaguar en su administración, sin operar como centro clandestino.
La Fiscalía mexiquense continúa con los peritajes para establecer el alcance de la intervención, el destino de los recursos públicos vinculados y la posible participación de servidores públicos o empresas contratistas.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/Centro-mando-clandestino-ecatepec.jpeg)
