Como parte de la estrategia nacional para erradicar la violencia de género y promover el bienestar de las mujeres mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, avanza en la consolidación de los Centros LIBRE, con ocho espacios en funcionamiento y una meta de instalar 37 en total.
Centros LIBRE para mujeres se consolidan en Edomex
Los centros ya operan en los municipios de Toluca, Lerma, Xalatlaco, Huehuetoca, Chicoloapan, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, brindando atención integral y acompañamiento especializado a mujeres que enfrentan situaciones de violencia, además de fomentar su empoderamiento emocional, económico y social.
Los Centros LIBRE —cuyas siglas significan Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación— cuentan con equipo multidisciplinario integrado por psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas, quienes ofrecen atención inmediata y servicios gratuitos.
Entre sus principales características destacan:
Aulas de cómputo y programas educativos en coordinación con el INEA, para que mujeres mayores de 15 años concluyan su educación básica.
Talleres y capacitaciones orientados al desarrollo de habilidades, autonomía económica y emprendimiento.
Actividades culturales, deportivas y recreativas que promueven el bienestar integral.
Fortalecer el papel de las mujeres como líderes comunitarias
En ese sentido, Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres estatal, enfatizó que estos espacios no solo buscan atender la violencia de género, sino fortalecer el papel de las mujeres como líderes comunitarias, impulsoras del desarrollo familiar y agentes de transformación social.
“Para esta administración es una prioridad garantizar que las mujeres vivan libres de violencias y con acceso a oportunidades reales de desarrollo y autonomía”, expresó la funcionaria.
Los Centros LIBRE están dirigidos especialmente a los municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género, y forman parte de los 100 compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum dentro del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Como parte del modelo participativo, se llevarán a cabo asambleas comunitarias denominadas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, en las que se recogerán testimonios, propuestas e inquietudes de mujeres para construir políticas públicas desde sus experiencias.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.