Ante el anuncio del posible cierre del albergue canino de Amecameca que tiene a más de 400 perros rescatados de las calle en la región de los volcanes la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) y el Ayuntamiento de Amecameca ofrecieron apoyo para suministrar agua al albergue mientras se buscan alternativas para solucionar el problema de desabasto.
En días pasados comuneros de Santiago Cuauhtenco decidieron cortar el suministro de agua, debido a que ellos administran las fuentes naturales de esa zona bajo el régimen de usos y costumbres, por lo que el refugio se vio en la necesidad de solicitar el apoyo de la sociedad civil y de las autoridades.
Cepanaf y ayuntamiento apoyarán con dos pipas de agua a la semana
Maribel Morales Vences, fundadora de este refugio canino, que actualmente es de los más grandes del Estado de México, reconoció el apoyo que brindó el Ayuntamiento de Amecameca y la Cepanaf luego del llamado de auxilio que hizo en redes sociales y gracias al cual la autoridad municipal se comprometió a apoyar al albergue con dos pipas de agua, de 10 mil litros cada una para mantener la operatividad del lugar donde se alojan 422 animales abandonados, 362 perros y 60 gatos.
“Se comunicaron del Ayuntamiento conmigo y primero me ofrecieron una pipa ya después que acudieron al albergue y al ver la cantidad de animales me dijeron que me podían apoyar con dos pipas a la semana y si no resuelve totalmente el problema, por lo menos ya me ayuda bastante”, señaló.
Albergue canino de Amecameca ocupa más de 2 mil litros de agua al día
Actualmente el albergue tiene 120 cabañas donde duermen varios canes y cada una requiere entre 1 y 2 cubetas de 20 litros al día es decir que solo para beber, los cuadrúpedos requieren más de 2 mil 600 litros al día, además del agua que se requiere para labores de limpieza en el refugio.
La activista agradeció a autoridades y voluntarios el apoyo para el albergue y los animales rescatados, quienes, mencionó, mensualmente consumen alrededor de 8 toneladas de croquetas.
Finalmente llamó a la sociedad a ser sensibles y responsables en el trato con sus mascotas ya que al abandonarlos no solo dañan a ese animal, sino que provocan que este se reproduzca sin control en las calles donde sufren violencia, enfermedades y malos tratos.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR