Desde hace más de un año, el Parque de la Ciencia de Xico, permanece cerrado al público y aunque el Gobierno del Estado de México hizo una inversión millonaria para el rescate de este espacio de más de 13 hectáreas, que fue inaugurado en marzo de 2023, hoy permanece solitario, con hierba y pastizal crecidos y con candados en las puertas, mientras que en el enrejado ya se aprecia óxido.
En el interior, unos cuantos trabajadores de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) se encargan de alimentar y brindar cuidados a los animales de la granja, cabras, cerdos y patos, entre otros, ellos no están autorizados para proporcionar información sobre las condiciones de este parque, que fue entregado el 9 de marzo de 2023 por el ex gobernador Alfredo del Mazo Maza como del programa “Vive tu Comunidad”.
TE SUGERIMOS: Secretario del Ayuntamiento de Teoloyucan es destituido
La obra fue entregada en marzo de 2023
Entonces el Gobierno estatal informó, mediante un comunicado, que el Parque de la Ciencia de Xico se construyó gracias a un bono social y sustentable implementado en 2022 para desarrollar proyectos alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 que colocaba al Estado de México a la vanguardia en cuanto a financiamiento para el desarrollo.
“Nomás funcionó como tres meses, bueno yo vi que estuvo abierto poco tiempo, estaba bonito y tenía muchas cosas para visitar y aprender, de hecho sí venía la gente, pero al poco tiempo lo cerraron y así ha estado”, comentó Rosa, vecina de la calle Capulín, colonia San Miguel Xico.
Este parque fue construido en la zona de las lagunas de Xico, en los límites con la alcaldía Tlahuac de la Ciudad de México y se anunció como parte del proyecto de recuperación ecológica de la zona, ya que anteriormente era utilizado como tiradero de basura y cascajo, por lo que se había convertido en un foco de contaminación.
Este es un de los seis parques de la Ciencia que fueron construidos en el Estado de México, los otros cinco son: el Parque Lineal de Atizapán de Zaragoza, que cruza por 30 colonias; el Fundadores, de Toluca, que cuenta con un planetario; el de Tlalnepantla que cuenta con un lago artificial; el Sierra Morelos también en la capital mexiquense, que tiene un ajolotario, y el de Los Reyes La Paz.
Parque de la ciencia de Valle de Chalco cuenta con diversas áreas
Mientras que el Parque de Valle de Chalco cuenta con un laberinto, un péndulo gigante, zona de granja y una planta de tratamiento de aguas residuales, canchas deportivas, foro al aire libre, área para asaderos y hasta in pozo de los deseos.
Sin embargo, estas instalaciones permanecen abandonadas, en medio de una zona donde avanza la lotificación y construcción de viviendas, pese a que en enero de 2024, el Diario Oficial de la Federación Publicó el Decreto por el que se declaró Área Natural Protegida la zona lacustre que abarca más de mil 250 hectáreas.
Hoy, este espacio que, según el exgobernador, Alfredo del mazo, beneficiaría a más de un millón de vecinos de esta región, se encuentra sin servicio, sin que autoridades municipales ni estatales se hayan pronunciado al respecto.



Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR