Con un costal de croquetas y una garrafa de agua a cuestas, Chabelito Alegre, un joven payaso, recorre las calles de Chimalhuacán, Chicoloapan y Nezahualcóyotl, buscando perros abandonados, no solo para aliviar su sed y su hambre, sino para darles un poco de cariño.
Con su traje multicolor y sus zapatos naranja fosforescente, Chabelito se acerca cauteloso a un can robusto, que permanece echado en la banqueta, con múltiples cicatrices en la cabeza, el can gruñe con desconfianza, pero al ver que el extraño saca comida de un costal en una cubetita comienza a mover la cola y se acerca aceptando la invitación que surgió así nomás, de la nada.
Chabelito alimenta a perros de la calle
Casi al instante, otros tres perros que caminaban por la calle se acercan curiosos y el payaso reparte croquetas a todos, ahí ve complacido como los cuadrúpedos sacian la sed y el hambre acumulados por horas o por días. Luego se sienta a acariciarlos y a compartirles otros minutos de su tiempo, así completa su jornada de trabajo diaria este hombre-espectáculo.
Detrás del maquillaje, Luis es un padre de familia quien, además de trabajar para llevar el sustento a su hogar, dedica parte de su tiempo a ayudar a los perros que deambulan por las calles enfrentando riesgos, agresiones y el rechazo de las personas.
En su motocicleta este joven amante de los animales se traslada para presentar sus espectáculos y luego de largas jornadas de chistes, trucos y risas, toma algunas horas para su labor altruista, por la cual no gana dinero, sino la gratitud de esos seres inocentes y la satisfacción de haberlos ayudado.
“Siempre trato de traer conmigo croquetas y agua, porque dondequiera que ando veo a perritos hambrientos, con sed, buscando un poco de alimento, para mí ayudarlos es una gran bendición y al mismo tiempo me permite brindar un poco de esperanza y ser una motivación para la gente, creo que es algo bonito, ya que a través de tus buenas acciones contagias al mundo de amor y de esperanza”, comparte.
Ver el sufrimiento de los perros que son desechados fue lo que motivó a Chabelito a ayudar a esos animales, pues asegura que luego de ser desechados como objetos por algunas personas enfrentan muchos riesgos de enfermedades dolorosas, accidentes y, sobre todo, la crueldad humana.
“He visto perritos comiendo de la basura, comiéndose entre ellos, es decir un perro hambriento comiéndose a uno muerto, los que tienen sarna o tumores sufren mucho, pero también he visto como la gente se ensaña con ellos, los machetean, o como el que arrojó a un perrito al aceite hirviendo, o el otro que agarró a una perrita para que le pasaran la llanta de una camioneta encima”, lamentó.
Payasito Chabelito y su herencia por ayudar a los animales
Chabelito es originario de Nezahualcóyotl, pero la pandemia de Covid-19 lo obligó a cambiar su residencia en 2022 a San Vicente Chicoloapan, donde adoptó la costumbre de cargar su costal de croquetas y su garrafa de agua en su motocicleta.
“Ha habido gente que juzga y critica lo que hago: que por qué los alimento, que se hacen popo en la calle y se convierte en contaminación, pero creo y considero que todo ser vivo merece amor y esos chiquitines son muy agradecidos, su mirada después de comer es algo único”, compartió.
A sus 34 años, Luis tiene tres hijos de 11, 9 y 6 años de edad, a quienes, asegura, trata de enseñarles el valor de la vida y el amor por otros seres vivos, como a él se los heredaron.
“Creo es herencia familiar, mi mamá rescata gatos, es una amante de los animales y ella tiene la costumbre de ayudar a los gatitos, mi familia es así, muy unidos en el aspecto de apoyarnos, apoyar a la gente y a los animales sin esperar nada a cambio”, aseguró.
Como creyente de la religión católica, Chabelito está convencido que al actuar con bondad, generosidad y respeto las personas tienen una recompensa divina y siempre tendrán lo necesario para vivir.
“El que hace el bien le llegan un sinfín de bendiciones, yo sé hacer bien mi trabajo hay mucha gente que me recomienda, hay mucha gente que me contrata, pero también he aprendido a administrar el dinero para mis gastos, le doy a mi esposa lo necesario para la casa, y con lo que me sobra ayudo a los animalitos”.
“Si tú tienes una buena acción, se genera una reacción en cadena y hace que más gente se sume y me ha tocado eso. Me ha tocado gente que me ha dicho: ‘amigo, qué crees, fíjate que vi tu video y me gustó lo que haces, te quiero apoyar’ o sea yo antes no aceptaba ayuda porque siempre hay gente que critica porque piensan que uno se queda con las donaciones, pero ahora es diferente”, compartió
TE RECOMENDAMOS: En Toluca casi 196 mil perros deambulan en la calle
Donaciones para ayudar a los perros de la calle
En la calle o a través de su perfil en Facebook, Chabelito recibe algunas donaciones para los perros de la calle, ya sea croquetas, agua o algo de dinero.
“Antes nadie se interesaba, pero ahora que me empiezan a conocer han llegado a regalarme algunos costales de croquetas, 100, 200 pesos o como ayer que estaba repartiendo, una chica me reconoció y me ofreció llenar el garrafón de agua, o sea la ayuda que la gente te quiere brindar debe ser bien recibida”, agradeció.
Chabelito comenzó a publicar videos en redes sociales con la esperanza de hacerlos virales y monetizar para contar con más recursos que le permitan ayudar a más perros de la calle impulsando campañas de esterilización, “y mientras haya peluditos en la calle con hambre y sed hace falta alguien que salga a darles un poco de comida agua y amor”.
“Ahorita las redes sociales son muy importantes porque pueden ayudar, en mi caso como yo lo digo a llegar a más corazones, que la gente te ubique y diga mira qué padre payaso lo que está haciendo; por lo pronto he conseguido algunos patrocinadores, es decir solo por mencionarlos en los videos ya la gente te regala comida o te regala cositas para perritos y realmente es lo que yo quiero en un futuro, que más gente pueda apoyarme”.
A mediano plazo su objetivo es reunir a un numeroso grupo de personas que salgan a alimentar a los canes de la calle y al mismo tiempo ayudar en las campañas municipales de esterilización y de adopción para que se hagan masivamente, pues reconoce que su esfuerzo es insuficiente para llegar a toda la población canina en condición de calle.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH