La Universidad Autónoma Chapingo anunció la creación de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura (IIAA), la cual comenzará a impartirse a partir del siguiente ciclo escolar 2025-2026.
Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura en Chapingo
Al Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola (DIMA) le llevó dos años de análisis y análisis curricular para concretar la nueva oferta académica que se suma al catálogo institucional.
El rector de la universidad, Ángel Garduño García, explicó que el programa responde a la creciente necesidad de integrar soluciones tecnológicas de vanguardia en el sector agroalimentario, combinando conocimientos avanzados en inteligencia artificial con las exigencias actuales de la producción agrícola sustentable.
Detalló que la carrera fue diseñada bajo un enfoque por competencias y créditos académicos, en modalidad presencial.
“La carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura forma profesionales multidisciplinarios capaces de diseñar, implementar y optimizar soluciones inteligentes aplicadas al entorno agrícola”, añadió.
El plan de estudios, de ocho semestres, abarca materias como programación, lógica matemática, estadística bayesiana, ciencia de datos, visión por computadora, sensores, internet de las cosas y agricultura 5.0.
También incluye asignaturas como criptografía, redes neuronales y modelación de biosistemas agrícolas.
TE SUGERIMOS: #Potrogate | UAEMéx considera dos estrategias para salvar el semestre ante el paro universitario
A través de un comunicado, la UACh informó que el programa contempla además una oferta variada de materias optativas que permitirán a las y los estudiantes especializarse en áreas como sistemas multiagentes, minería de datos, ciberseguridad, big data, inteligencia de negocios y desarrollo de aplicaciones en la nube.
La carrera fue diseñada bajo un enfoque por competencias
Durante su formación, los estudiantes podrán desarrollar proyectos integradores, participar en estancias preprofesionales y cursar asignaturas orientadas al liderazgo, la ética profesional, la innovación y el marco legal de la inteligencia artificial.
“Este enfoque integral les permitirá incidir positivamente en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el campo, con una visión centrada en la sostenibilidad, la inclusión y el bienestar social”, apuntó el rector.
Las autoridades educativas destacaron que el nuevo programa académico ha recibido opiniones favorables por parte de instituciones como la Universidad Católica del Uruguay, el Instituto Politécnico Nacional de México y la Universidad de Lincoln, en el Reino Unido.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM