La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) inició el ciclo escolar con un llamado a los más de 2 mil 300 jóvenes de nuevo ingreso a convertirse en ciudadanos capaces de enfrentar los grandes retos de este tiempo, como el cambio climático y la producción sostenible de alimentos que garanticen la seguridad alimentaria de la población.
Autoridades universitarias indicaron que la formación académica debe ir de la mano de compromiso social, respeto al ambiente, a la diversidad y a las instituciones.
Chapingo inicia ciclo escolar
La ceremonia de bienvenida se realizó en el Auditorio Álvaro Carrillo, luego de una semana de ambientación e inscripciones para estudiantes de la Preparatoria Agrícola y el Propedéutico.
El rector Ángel Garduño García felicitó a los 2 mil 387 jóvenes que obtuvieron un lugar entre más de 40 mil aspirantes.
Destacó que Chapingo es un espacio incluyente y plural donde confluyen 43 lenguas originarias.
En la nueva generación, 47% habla alguna lengua indígena y 18% se reconoce como afrodescendiente.
“Aquí no están solos, contarán con el respaldo de toda la comunidad universitaria. Chapingo es más que una escuela, es una segunda familia que ofrece estabilidad, apoyo y propósito”, expresó.
Nuevo plan de estudios
El Director General Académico, Noé López Martínez, convocó al alumnado a dejar huella como jóvenes responsables, valientes y resilientes.
“La oportunidad que tienen no es sólo cursar una carrera, sino contribuir a dar respuestas frente a la crisis climática, impulsar alternativas agrícolas sustentables y fortalecer una cultura de respeto a la vida en todas sus formas”, señaló.
Por su parte, el director de la Preparatoria Agrícola, M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, se presentó como una figura de confianza para atender inquietudes y explicó que el nuevo plan de estudios ofrece tutorías, apoyo emocional, impulso deportivo y cercanía con las familias.
Dijo que el reto inmediato para los alumnos será aprobar la primera evaluación de septiembre y evitar extraordinarios en diciembre.
Durante la ceremonia, estudiantes de Chiapas y Oaxaca ofrecieron mensajes en tsotsil y zapoteco, reafirmando la importancia de la diversidad cultural y lingüística.
También se presentaron instancias de participación como el Comité de Estudiantes Hablantes de Lenguas Indígenas, las asociaciones estatales y el colectivo LGBTIQ+ Chapingo.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR