La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) planteó la necesidad de incrementar el presupuesto de esta casa de estudios para el año fiscal 2026 a fin de solventar las necesidades y retos que enfrenta esta casa de estudios que actualmente atiende a alrededor de 10 mil estudiantes de todo el país y que se ha sumado a los 100 compromisos nacionales asumidos por la Presidenta, Claudia Sheinbaum.
UACh busca más presupuesto para solventar las necesidades y retos que enfrenta esta casa de estudios
Samuel Pérez Nieto, Director de Patrimonio y Finanzas, informó que la UACh fue convocada por la Comisión Legislativa de Presupuesto y Cuenta General de la República, a la mesa de diálogo del Parlamento Abierto sobre Desarrollo Económico, cuyo propósito es recoger propuestas de la sociedad civil, el sector académico y especialistas en la materia para enriquecer la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.
El directivo aseguró que el presupuesto asignado a esta institución, considerada la universidad agrícola más importante de América Latina, no ha crecido al ritmo de los compromisos contractuales ni de la inflación, por lo que anticipó que sin inversión pública suficiente, no podrá sostener la formación gratuita, la investigación aplicada ni los servicios sociales que hoy brinda.
Destacó retos coyunturales como la reforma al Estatuto Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo, aprobada en 2024, la cual corrige rezagos administrativos y amplía su estructura académica con la creación de nuevas carreras y la consolidación de sus Centros e Institutos de Investigación distribuidos en todo el país.
Actualmente, explicó, Chapingo atiende alrededor de 10 mil estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
“El crecimiento de la matrícula y el deterioro de la infraestructura, agravado por la falta de recursos en los capítulos 5 mil y 6 mil por más de dos décadas, han colocado a la universidad en una situación crítica. Los dormitorios, comedores y laboratorios ya no responden a las necesidades de una comunidad universitaria”, explicó.
Actualmente atiende a alrededor de 10 mil estudiantes de todo el país
Dijo que los legisladores, integrantes de la comisión, saben que la contribución de la Universidad Autónoma Chapingo se expresa en la investigación aplicada al sector agropecuario, forestal y ambiental.
En los proyectos de tecnificación de riego; en la preservación de sus maíces nativos; en la conservación de suelos y bosques del sureste mexicano y en la capacitación de productores para la modernización de los distritos de riego.
Pérez Nieto, destacó que la UACh tiene la capacidad técnica y científica para incidir en 28 de los 100 compromisos nacionales establecidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que confió en que las conclusiones del informe que elaborará la comisión legislativa servirá para el análisis y ajuste del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 antes de su votación en el pleno de la Cámara en noviembre próximo.
Continúa leyendo:
- Vecinos de Neza exigen apoyo por afectaciones tras inundaciones
- Atizapán recuperará mil litros por segundo de agua al cierre de 2025
- FCE regalará 2.5 millones de libros en América Latina
- Edomex estrena 20 nuevas unidades eléctricas en el Valle de México
- “Ecatepec se consolidará a la baja en delitos”: Azucena Cisneros
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/image-228.png)
