Chihuahua rumbo al 2027: PAN se reorganiza, Morena lidera con Cruz Pérez Cuéllar

Chihuahua rumbo al 2027: PAN se reorganiza, Morena lidera con Cruz Pérez Cuéllar

Morena lidera en Chihuahua rumbo a 2027 con Cruz Pérez Cuéllar; PAN se reorganiza con Marco Bonilla y MC capta electores indecisos.

Redacción
Julio 22, 2025

En Chihuahua, tierra de contrastes políticos y disputas históricas, el camino hacia la gubernatura 2027 se dibuja de color guinda. Morena sigue liderando las preferencias, mientras que el PAN comienza a rearticular sus fuerzas con mayor claridad.

En este escenario, lo que parece cada vez más evidente es que la siguiente gubernatura podría definirse en Ciudad Juárez, epicentro de capital electoral y base de operación de los principales aspirantes morenistas.

Con los datos de julio de 2025 de Demoscopia Digital, Morena obtiene 33.7 % de intención de voto sin alianzas. En tanto, el PAN baja ligeramente de 26.9 % a 25.6 %, lo que mantiene la brecha, aunque con un electorado cada vez más disperso.

La alianza Morena-PT-Verde obtiene 35.9 %, mientras que la coalición PRI-PAN registra 28.7 %. Ambos bloques pierden terreno respecto a junio, mientras que el porcentaje de indecisos crece a 21.2 %, y Movimiento Ciudadano avanza hasta 9.5 %, confirmando que el desencanto también busca nuevas rutas.

La administración panista de María Eugenia Campos Galván ha enfrentado retos en seguridad y gobernabilidad, lo que ha impactado las cifras del PAN, aunque no al grado de dejarlo fuera de la contienda. Pero el hecho de que ni el oficialismo ni la oposición crezcan con claridad revela que el electorado chihuahuense está en pausa crítica, a la espera de candidaturas más definidas.

El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, lidera ampliamente las preferencias internas de Morena con 38.6 %, subiendo respecto al mes anterior. Esto lo convierte en el político más visible del estado. Además, en la medición mixta de simpatizantes de Morena, se mantiene como puntero con 29.1 %, muy por encima de cualquier otro contendiente.

Detrás de él, figuras como Héctor Cabada Alvídrez y Juan Carlos Loera no logran despuntar. El primero cayó a 12.5 %, mientras que el segundo apenas repunta a 10.4 %, lo que confirma que el morenismo chihuahuense gira hoy en torno a Juárez, desplazando paulatinamente la influencia de Chihuahua capital.

En el bloque femenino, la contienda se torna más pareja: Mayra Chávez Jiménez, delegada de Bienestar, sube a 25.2 % de intención, mientras que la senadora Andrea Chávez Treviño alcanza el 24.8 %, en un empate técnico.

En el flanco panista, el alcalde de Chihuahua capital, Marco Bonilla Mendoza, en la intención interna, alcanza un 27.1 % de respaldo, posicionándose como el favorito natural dentro del panismo.

Detrás de él, el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, cae a 12.9 %, y el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, registra 11.7 %, lo que indica que, si bien hay cuadros sólidos en el gabinete estatal, Bonilla ha logrado proyectar una narrativa autónoma, asociada a gestión municipal y liderazgo regional.

La senadora Daniela Álvarez, a pesar de su juventud y visibilidad partidista, apenas alcanza 3.6 %, lo que sugiere que la dirigencia estatal aún no conecta con las bases electorales.

Al igual que en Morena, el PAN también muestra un electorado indeciso (21.9 %) y fragmentado, aunque con una figura dominante que podría unificar la propuesta opositora si se afianza a tiempo.

Más allá de los colores, la disputa de 2027 podría ser también un duelo geográfico y simbólico entre Ciudad Juárez y Chihuahua capital, entre dos formas de entender el poder y la política: la frontera vibrante, caótica, obrera y nacionalista, frente a la ciudad sede del gobierno, más institucional, empresarial y conservadora.

Cruz Pérez Cuéllar y Marco Bonilla encarnan ese antagonismo territorial que marcará la estrategia de ambos bloques. Mientras tanto, Movimiento Ciudadano se asoma como una opción creciente, especialmente entre jóvenes que no se identifican con la vieja polarización PRI-PAN-Morena.

Morena mantiene la delantera en el estado de Chihuahua. El PAN, con Marco Bonilla al frente, tiene una oportunidad de regresar al protagonismo si logra construir una narrativa de resultados sin cargar con el desgaste del gobierno estatal.

La contienda se cierra. Y Chihuahua, como en su historia, vuelve a colocarse en el centro del conflicto político del norte, donde nada es previsible… y todo puede cambiar.

UAEM2