Los altos volúmenes de basura que son depositados a las calles en el municipio de Chimalhuacán no sólo representan riesgos sanitarios para la población, sino que aumentan las posibilidades de inundaciones durante la próxima temporada de lluvias que ya se avecina, advirtieron autoridades locales quienes durante la última jornada de limpieza recolectaron más de 75 toneladas de desechos en la vía pública.
Chimalhuacán no sólo representan riesgos sanitarios para la población, sino que aumentan las posibilidades de inundaciones
De acuerdo con el titular de Servicios Públicos de la localidad, la acumulación de basura en camellones, banquetas, predios baldíos y en las orillas de canales de aguas negras es una constante a pesar de las campañas de información en las cuales se exhorta a la ciudadanía que no arrojar o abandonar sus desechos en barrancas, alcantarillas, camellones o banquetas.
Incluso el pasado mes de enero se conformó un Comité de Vecinos de Limpia con la finalidad de monitorear de manera constante la zona donde colindan los barrios Talabarteros, Cantero y Orfebres, entre otras y reportar a las personas que incurran en estas prácticas.




Además el inciso A de la Fracción III del artículo 306, del Bando Municipal, establece sanciones para las personas que sean sorprendidas tirando desechos en la vía pública, al ser considerada una acción que atenta contra la salud y el medio ambiente; la multa alcanza las 70 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 7mil 910 pesos, conmutable por 36 horas de arresto.
Pero a pesar de estos esfuerzos por erradicar estas prácticas hay ciudadanos que siguen incurriendo en éstas, razón por la cual el gobierno local insistió en el exhorto para que los infractores dejen de dañar la salud, el medio ambiente y la red de drenaje con sus acciones.
Jornadas sabatinas de limpieza
El reporte de la más reciente de las jornadas sabatinas de limpieza, en las cuales participan más de 80 trabajadores de diversas áreas de la administración como los departamentos de Limpias, Imagen Urbana, Alumbrado Público, Obras Públicas Medio Ambiente y Ecología, indica que se recolectaron 50 toneladas de basura y 25 toneladas de cascajo además de 400 llantas solamente en el barrio Fundidores.
Además de que diariamente se realiza la recolección de cascajo en vía pública a fin de evitar taponamientos de alcantarillas, bocas de tormenta y líneas de drenaje, durante la temporada de lluvias, que este año se espera que inicie el próximo 15 de mayo y que tenga una duración de seis meses.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.