El principal desafío para las autoridades de Chimalhuacán es que las víctimas logren visibilizar e identificar los tipos de violencia que padecen, pues muchas de ellas, no lo saben y, más aún, lo normalizan, por lo que personal especializado ha reforzado el trabajo informativo sobre este fenómeno con más de 130 talleres en escuelas y espacios públicos en lo que va del año.
Refuerzan prevención de violencia de género en Chimalhuacán ante alta incidencia psicológica
“Este año, sobre todo, se han reforzado las pláticas de prevención en las escuelas, también talleres en los que se les enseña a mujeres a identificar la violencia de género porque muchas veces las mujeres normalizan ciertas condutas y no se dan cuenta de que son violentadas de alguna forma”, señaló, Arely Huerta Maqueda, titular de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de Chimalhuacán.
Refirió que la violencia psicológica está presente en al menos el 70% de los casos de mujeres que acuden a solicitar ayuda y consideró que va de la mano y deriva en otros tipos de violencia como la física, sexual, económica y patrimonial, entre otras.
Por su parte, Cyntia Sofia Barrientos Soto, titular del Departamento de Atención Multidisciplinaria a la Mujer, informó que en lo que va del año, se han brindado atención psicológica o jurídica a cerca de mil mujeres víctimas de violencia.
En los casos en los que las afectadas deciden proceder jurídicamente, indicó que se les proporciona asesoría y jurídica y acompañamiento ante la Fiscalía Especializada en violencia de género y los casos más recurrentes se refieren a violencia física, psicológica y económica.
Atención psicológica o jurídica
Por lo que, de manera permanente, la Dirección de Atención a la Mujer del municipio brinda asesoría jurídica y capacitación y certificación a mujeres para el autoempleo y el emprendimiento, así como otras actividades para impulsar su independencia económica.
“Se busca organizar expoventas o bazares para que las mujeres que aprendieron un oficio y que requieren comercializar sus productos puedan tener esa opción, porque una de las causa por las que las mujeres no salen del circulo de violencia es por su dependencia económica”, explicó Arely Huerta.
“Hacemos mucho énfasis en la prevención porque no queremos que haya muchos culpables, lo que queremos es que ya no haya una víctima más”, concluyó.
TE RECOMENDAMOS: Movilizaciones feministas para este 25N en CDMX y Edomex
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-178.png)
