Chimalhuacán, el municipio con mayor percepción de inseguridad del Edomex

Chimalhuacán, el municipio con mayor percepción de inseguridad del Edomex

En solo tres meses Chimalhuacán, el municipio con mayor percepción de inseguridad.

Pepe.Abadiano
Abril 22, 2025

Chimalhuacán se convirtió en el municipio del Estado de México con la mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) al pasar de 80.6%, en diciembre de 2024 a 86.1 en marzo de 2025.

En solo tres meses Chimalhuacán, el municipio con mayor percepción de inseguridad

En sólo tres meses esta demarcación, localizada en el oriente de la entidad mexiquense, aumentó en 5.5% este indicativo en el que los habitantes dicen sentirse inseguros en sus municipios, superando a Ecatepec (85%), Cuautltlán Izcalli (84.2%), Naucalpan (82.4%), Toluca (76.1%), Tlalnepantla (74.2%), Nezahualcóyotl (60.8%), y Atizapán de Zaragoza (57.2%).

En marzo de 2024, la ENSU reveló que el 78.9% de la población de Chimalhuacán consideraba que vivir en este municipio era inseguro, por lo que en comparación con el primer trimestre de este año hubo un incremento de 7.2%.

El hallazgo de restos humanos en tres colonias de la parte baja de Chimalhuacán: Vidrieros, Herreros y Canasteros, junto con mensajes de presuntos grupos de la delincuencia organizada; la desaparición de una joven en el barrio Xochiaca y el intento de robo con violencia de un vehículo en San Miguel Acuitlapilco son sólo tres hechos de inseguridad que se registraron el pasado lunes, sólo unas horas antes de que se diera a conocer la ENSU correspondiente al primer trimestre del año.

Extorsiones continúan

“Siguen las extorsiones en los mercados, en los comercios en general, sólo que los compañeros que son víctimas prefieren no denunciar porque los delincuentes los amenazan a ellos y a sus familias y nos ha pasado que cuando van a denunciar resulta que los delincuentes se enteran de inmediato, no sabemos qué autoridades estén coludidos con ellos, por eso muchos prefieren cerrar sus negocios”, comenta desde el anonimato un representante de mercados de la zona oriente.

El Consejo Rector de la Masa y la Tortilla Tradicional, considera que las tortillerías y molinos de Chimalhuacán son de los más afectados por la extorsión, por lo que el gremio solicitó la intervención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como parte del pacto de este gremio con el Gobierno Federal que busca reducir el precio de la tortilla.

“Por ahí se me han acercado comerciantes de Chimalhuacán, Valle de Chalco, para ver diversos temas de inseguridad que los aquejan y tratamos ayudarlos en lo que podamos aprovechando las mesas de trabajo con diversas secretarías, incluida la de Seguridad federal, comentó el Presidente de ese organismo Sergio Jarquin Muñóz.

PAT


Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP
 y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.



UAEM2