Chimalhuacán entre los 10 municipios más violentos e inseguros del país

Chimalhuacán entre los 10 municipios más violentos e inseguros del país

Chimalhuacán se ubicó en el décimo lugar a nivel nacional con mayor número de feminicidios.

Miguel González
Agosto 1, 2025

Asaltos a mano armada, cuerpos abandonados, extorsiones, violencia de género, abuso de autoridad e impunidad es lo que prevalece en las calles de barrios y colonias del municipio de Chimalhuacán, aseguran habitantes y autoridades auxiliares, situación que se ve reflejada en indicadores nacionales sobre seguridad e incidencia delictiva.

Chimalhuacán entre los municipios más violentos

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) Chimalhuacán se ubicó en el décimo lugar a nivel nacional con mayor número de feminicidios con 0.9% por cada 100 mil habitantes, durante el primer semestre del 2025, sólo detrás de ciudades como Culiacan, Sinaloa; Juárez, Chihuahua y Tijuana California, entre otras.

Además, es el octavo municipio del país con la mayor percepción de inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) realizada por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) correspondiente al segundo trimestre del 2025.

Solamente en las últimas dos semanas, han aparecido al menos tres cuerpos de personas con signos de violencia o disparos de armas de fuego en distintos puntos del municipio; el pasado 25 de julio fue localizado el cadáver de un hombre envuelto en una alfombra a un costado del canal de la Compañía, en la colonia San Agustín Atlapulco.

Y el 31 de julio pasado fueron localizadas dos personas sin vida, una en el barrio Transportistas, también a un costado del canal de aguas negras con un balazo en la cabeza y uno más en la Avenida Arca de Noé, casi esquina con calle Moctezuma d ela colonia Acuitlapilco, del cual se desconocen detalles de su deceso.

El 24 de julio sujetos armados dispararon en contra de comerciantes en el tiaguis de la colonia Xaltipac luego de una discusión, los agresores le quitaron la vida a un vendedor de pollo y a una joven de 22 años de edad y luego huyeron, en ninguno de estos casos se ha informado sobre la detención de los responsables.

Chimalhuacán se ubicó en el décimo lugar a nivel nacional con más feminicidios

En medio de esta crisis de inseguridad, policías municipales, bajo los efectos de drogas y alcohol, protagonizaron hechos de violencia en agravio de ciudadanos el pasado 18 de julio, cuando cámaras de videovigilancia captaron los momentos en que tres presuntos policía smunicipales, de los cuales, la autoridad municipal sólo reconoció a uno, golpean brutalmente a un hombre y a una mujer afuera de su vivienda en el barrio San Pedro por supuestos problemas familiares.

Y en las calles, los asaltos en motocicleta son el modus operandi de los delincuentes, quienes despojan a los ciudadanos de sus pertenencias con toda impunidad, en vehículos sin placas a plena luz del día, en inmediaciones de escuelas, mercados, calles y avenidas.

“Caminaba hacia mi casa cuando me alcanzaron dos tipos en una motocicleta, luego luego me pidieron mi celular y me amenazaron un arma que traía uno de ellos, y me jalonearon la mochila, pero como unos vecinos se asomaron decidieron huir, eso paso a unos pasos de mi casa, a mi hermana le paso lo mismo hace un año, aquí en Chimalhuacán no se puede caminar seguro”, aseveró Rafael un joven estudiante de preparatoria, víctima de la delincuencia.

Todo ello, pese a los anuncios del Gobierno municipal sobre la operación de su moderno Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), el cual tuvo una inversión de mil 200 millones de pesos; las Ferias de Seguridad y las Mesas de Construcción de la Paz que se llevan a cavo diariamente, así como la puesta en marcha de sus bases de operaciones y su Academia Municipal de Formación Policial.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

SPM

UAEM2