Activistas y familiares de Diana Velázquez Florencio una joven víctima de feminicidio ocurrido en 2017 en el municipio de Chimalhuacán exigieron a la Fiscalía Anticorrupción con sede en Nezahualcóyotl que agilicen la investigación de este caso cuya Carpeta de Investigación le fue turnada desde hace un año.
Activistas y familiares exigen se agilicen investigaciones sobre Diana Velázquez Florencio feminicidio ocurrido en 2017
Lidia Morrón, madre de Diana cuanta los días desde que su hija fue abusada sexualmente y luego privada de la vida por estrangulamiento, la madrugada del 2 de julio de 2017, son 7 años seis meses y 23 días, esperando respuestas sobre el crimen que cambió la vida de su familia.
Diana tenía 24 años cuando salió de su domicilio, ubicado en el bario de Sanra María Nativitas, por unos momentos, a hacer una llamada telefónica pasada la medianoche, ya que dentro de su casa no había buena señal, pero pasaron minutos, luego horas y Diana no regresó a su casa.


Por lo que sus padres y su hermana le llamaron insistentemente sin que respondiero por lo que la mañana de ese domingo 2 de julio, acudieron ante el Ministerio Publico a denunciar su desaparición, “nos dijeron que era muy pronto para activar iniciar una carpeta de investigación y que debíamos esperar 72 horas para activar una alerta de búsqueda”, recordó la madre de familia.
A ello sobrevino una serie de omisiones, negligencias, revictimización y otras irregularidades, como el hecho de que el cuerpo de Diana fue localizado horas mas tarde, pero fue reportado como “masculino” e ingresado al Servicio Médico Forense, por lo que la familia no supo de la localización de Diana.
Y fue por casualidad que Laura, hermana de Diana y su padre encontraron su cuerpo antes de que fuera enviado a la fosa común, gracias a que solicitaron que les permitieran ingresar al anfiteatro para ver si alguno de los cadáveres era el de su familiar, logrando identificarlo por la ropa y el cabello trenzado.
Indagan por su cuenta
Más de siete años de indagar por su cuenta, localizando el cuerpo, rastreando cámaras de videovigilancia, la “sabana” de llamadas de su celular y ni siquiera el ofrecimiento de una recompensa de 300 mil pesos para quien proporción información que ayude a la localización de los responsables del feminicidio de Diana, ni las observaciones de amnistía Internacional sobre inacción y negligencia han sido suficientes para esclarecer este caso.
Pese a todo ello, Lidia, sigue en su lucha para la localización de el o los feminicidas y reclamar justicia para su hija quien, refiere, vendía dulces para comprarse una computadora y terminar su bachillerato en línea para estudiar una carrera.
“Ahora luchamos por acabar con esa impunidad que se vive en el Estado de México, desafortunadamente la negligencia y las omisiones de los servidores públicos conlleva a que no haya una verdad, una justicia en muchos casos de feminicidio y desaparición (…) ellos son los responsables de que no se persiga a los cobardes asesinos de nuestras hijas”, lamentó la denunciante.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.