En Chimalhuacán la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez encabezó el acto simbólico que dio inicio a los trabajos de reacondicionamiento de las instalaciones que albergarán la Unidad Académica de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), la cual brindará nuevos espacios de educación superior en la entidad.
La secretaria Ruiz Gutiérrez expresó, “esta sede es una gran noticia para Chimalhuacán. Es un orgullo acompañar el proyecto educativo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mediante la UNRC, que representa un proceso de profundización para que la educación, la ciencia y la tecnología lleguen a todo México, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas e impulsar el bienestar compartido”.
TE SUGERIMOS: Simplifican y digitalizan la atención en los consulados
Chimalhuacán se inscribe en el Plan Integral para el Oriente del Edomex
La titular de Secihti refirió que la UNRC Chimalhuacán se inscribe en el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Avenida 506 Col. San Juan de Aragón II Sección, Gustavo A. Madero C.P. 07969, Ciudad de México www.rcastellanos.cdmx.gob.mx Pardo y es coordinado por el director general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), Armando Quintero Martínez.
El Plan Integral beneficia a diez municipios (Chimalhuacán, Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco) donde habitan más de diez millones de personas; y atenderá rezagos en transporte público, gestión del agua, infraestructura, vivienda, educación, salud y bienestar, mediante la colaboración de las secretarías de Gobernación; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; la Secihti; de Educación Pública; de Bienestar; de Salud; el Instituto Mexicano del Seguro Social; IMSS-Bienestar; y la Comisión Nacional del Agua.
Llamaron a los jóvenes a aprovechar las oportunidades
Ruiz Gutiérrez puntualizó que la Secihti participa llevando la coordinación de la UNRC y reconoció el apoyo que los gobiernos locales han aportado. Finalmente, llamó a las y los jóvenes y a la población a aprovechar este nuevo espacio académico, con el fin de abatir el rezago educativo de la región.
“La vida en esta zona del Estado de México ya está cambiando, porque uno de los factores más importantes para la movilidad social es la educación”, añadió.
La rectora de la UNRC, Alma Herrera Márquez, informó que las y los 500 estudiantes de Chimalhuacán registrados en la modalidad presencial híbrida para la primera convocatoria de acceso para la universidad, fueron quienes mostraron los mejores desempeños en los propedéuticos de admisión, de entre más de 900 municipios de México. La sede Chimalhuacán también ofertará modalidad a distancia.
En un emotivo mensaje, Herrera Márquez recalcó que la universidad lleva el nombre de una humanista, feminista, diplomática, académica, mujer guerrera a favor de las causas nobles: Rosario Castellanos; hecho que sienta una sólida base filosófica y que constituye el principio fundamental que da carácter a la universidad.
Indicó que la inversión federal y municipal asciende a 18 mdp para el reacondicionamiento.
Universidad Nacional Rosario Castellanos ofertará 10 carreras
La presidenta municipal Xóchitl Flores Jiménez informó que lo que era el Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh), con un área aproximada de seis mil metros cuadrados, será transformado en una sede de la UNRC, espacio que se puede ampliar 2 mil metros cuadrados más.
La unidad académica Chimalhuacán ofrecerá diez licenciaturas a partir de septiembre de 2025, que “responden a necesidades reales de la región, con una formación pertinente, integral y con visión de futuro”, anunció.
Las carreras, indicó, son en ciencias de la comunicación; derecho y criminalística; psicología; desarrollo comunitario para zonas metropolitanas; urbanismo y desarrollo sostenible; ciencias ambientales para zonas urbanas; contabilidad y finanzas; derecho y seguridad ciudadana; tecnologías de la información y la comunicación; y mercadotecnia y ventas.
En uso de la voz, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, en representación de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, expresó que Chimalhuacán es un “lugar de gente de trabajo, de compromiso, de gente que ha luchado y que ahora obtiene resultados”.
Esta unidad, dijo, es una opción y un espacio para las y los jóvenes. “Gracias por el apoyo, a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria Rosaura Ruiz. Vamos a echarle muchas ganas”, finalizó.
En el acto protocolario, también participaron el secretario general de la UNRC, Antonio Méndez Hernández; en representación del director general del Inafed, la directora de Asuntos Internacionales, Iliana Asunción Ramírez Fuentes; el subsecretario de Educación Superior y Normal del gobierno del Estado de México, Víctor Sánchez González; y el subsecretario de Administración y Finanzas del gobierno del Estado de México, Ricardo López Avendaño.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR