La Dirección de Tránsito Vialidad y Movilidad de Chimalhuacán reportó que en lo que va del año, se registra un promedio de cuatro accidentes de motocicleta al día en la demarcación, es decir que al finalizar el primer bimestre de 2025 la cifra podría alcanzar los 240 siniestros de este tipo de vehículos, algunos de ellos de consecuencias fatales.
Alma Delia Noyola, directora de Tránsito, Vialidad y Movilidad de Chimalhuacán informó que la corporación ha intensificado las labores tanto preventivas como correctivas, sin embargo, reconoció que hace falta una cultura vial entre quienes conducen vehículos motorizados de dos llantas, pues refirió que diariamente se registran entre 10 y 60 infracciones a motociclistas.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/accidentes-motocicletas-lajornadaestadodemexico-1-1024x576.png)
Centro Regional de Certificación de motociclistas
Por ello consideró que la reciente apertura de un Centro Regional de Certificación de motociclistas en el municipio de Nezahualcóyotl ayudará a concientizar a los usuarios y a la población sobre la importancia de adquirir y aplicar los conocimientos necesarios para reducir riesgos al conducir los llamados “Caballos de acero”.
“Nos está ayudando mucho la certificación, pero también es necesario hacer conciencia entre los conductores ya que es una responsabilidad muy grande; nosotros hacemos los filtros de revisión precisamente por los altos índices de accidentes e inseguridad que se ha desatado asociados a las motocicletas, a veces la ciudadanía defiende a las personas que no llevan casco o que llevan a tres personas, incluso bebés, porque se sienten vulnerados pero es por su seguridad”, explicó.
Agregó que las faltas más recurrentes en las que incurren bikers destacan: conducir sin casco, viajar más de dos personas en una unidad, viajar con menores de 12 años a bordo, exclusivo, ignorar la luz roja del semáforo e invadir el carril exclusivo del Mexibús, la ciclopista y el paso peatonal.
En cinco kilómetros de cada 100 motociclistas, 42 no utilizaban casco
La Jornada Estado de México corroboró que en un trayecto de cinco kilómetros, de cada 100 motociclistas, 42 no utilizaban casco al circular por la Avenida Del Peñón, una de las principales vialidades de la localidad.
Frente a esta problemática, la Secretaría de Movilidad del Estado de México puso en operación el tercer centro de certificación para motociclistas, el cual se ubica en el estacionamiento del estadio Neza 86, en el municipio de Nezahualcóyotl y donde se atiende a un promedio de 150 usuarios por día.
Alejandro Palacios Estrada, director del Registro de Licencias y operadores de la Secretaría de Movilidad, destacó que la Ley de Movilidad estableció, a partir del pasado 7 de enero, como requisito para obtener la licencia de conducir de este tipo de vehículos, la certificación que implica un examen teórico y uno práctico.
Chimalhuacán registra varios accidentes, por lo que buscan regularlo
La finalidad, dijo, es garantizar las competencias y conocimientos de los usuarios a fin de reducir riesgos de accidentes y al mismo tiempo regularizar su situación con el trámite de su licencia.
“Todas estas acciones son precisamente para generar una movilidad más segura y tenemos la intención de que crezca el número de motociclistas certificados y con licencia de conducir, el año pasado emitimos en general arriba de 800 mil licencias, de esas 800 mil más de 120 mil fueron para motociclistas”, refirió y agregó que la dependencia estatal está incrementando la producción de láminas debido a esta tendencia en el crecimiento del parque vehicular de motocicletas.
Los solicitantes deben agendar su cita en la página oficial de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, se presentan en alguno de los centros, realizan su evaluación y posteriormente pasan al módulo móvil para la obtención de la licencia con la siguiente documentación: identificación oficial, acta de nacimiento, curp.
La licencia, tiene un costo va de los 700 a los mil 700 pesos, según la vigencia que puede ser de 1 a 4 años.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/accidentes-motocicletas-lajornadaestadodemexico-2-1024x576.png)
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR