El gobierno de Ecatepec informó el cierre de más de 50 puntos de huachicoleo de agua, como parte de una estrategia integral para erradicar el robo, desvío y venta ilegal del líquido en el municipio.
La medida forma parte del plan de recuperación y dignificación del sistema hidráulico local, impulsado junto con los gobiernos estatal y federal.
Huachicoleo de agua en Ecatepec
Durante la presentación de avances en materia de agua, autoridades municipales afirmaron que en Ecatepec “se acabó el huachicol del agua”, al señalar que en administraciones anteriores el suministro fue utilizado como botín político y negocio particular, mediante la renta de pipas y el control irregular de pozos.
“Hemos logrado cerrar más de 50 puntos de huachicoleo. Eso es cambio con honestidad”, destacaron.
Agregaron que, a diferencia del pasado, actualmente el abasto se garantiza por red y con infraestructura propia, lo que ha permitido reducir en más de 100 mil viajes el uso de pipas municipales.
El gobierno local también advirtió que los sistemas autónomos de agua potable deberán transparentar su operación y dejar de comercializar el recurso.
“La prioridad es cero venta de agua, y por supuesto priorizar el abasto por red para todos los vecinos”, se indicó.
Desmantelan redes clandestinas
Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar combatiendo cualquier forma de corrupción vinculada al manejo del agua.
“Estamos combatiendo el huachicol, porque el negocio del agua en Ecatepec se terminó”, señalaron.
Este fin de semana, en la Quinta Zona fue detectado y desmantelada una red clandestina de venta de agua con mangueras.
Más de 1.5 kilómetros de manguera negra recorría calles para extraer el líquido de la tubería municipal y venderla a diversas viviendas.
De acuerdo con el municipio, el combate al huachicoleo se suma a una inversión conjunta de más de 700 millones de pesos para rehabilitación de redes, perforación de pozos, tanques de almacenamiento y sistemas de bombeo, con el objetivo de garantizar un servicio estable y de calidad para los habitantes, especialmente en la Quinta Zona, una de las más afectadas por décadas de abandono.
TE SUGERIMOS:
- Cierran más de 50 puntos de huachicoleo de agua en Ecatepec
- IEEM iniciará a pagar adeudos de NAEM con subasta de su inmueble
- Policías de Ecatepec salvan a bebé con riesgo de asfixia
- Cuautitlán registra 49% menos robos de vehículos gracias al Mando Unificado Oriente
- Marchan en el Edomex en favor de los pueblos indígenas
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR