Caos por cierre de 4 estaciones del Metro tras inundación

Caos por cierre de 4 estaciones del Metro tras inundación

Desde el lunes se cerraron 4 estaciones del Metro tras una inundación, y tras 16 horas de trabajo se restablecieron las líneas.

La Jornada
Julio 1, 2025

Cientos de usuarios resultaron afectados por el cierre de 4 estaciones del Metro tras inundación, durante más de 16 horas.

Iztacalco, Coyuya, Santa Anita y La Viga de la línea 8 del Metro, fueron cerradas debido a la inundación de hasta más de 80 centímetros en la interestación Coyuya-Santa Anita por la tormenta de la tarde y la noche del domingo, lo que ocasionó que llegaran tarde a sus destinos.

Cierran 4 estaciones del Metro tras inundación

Poco después de las 21 horas del domingo el servicio fue interrumpido por la filtración de agua, por lo que desde temprano los usuarios debieron buscar alternativas para trasladarse a sus destinos, ya que algunos no tomaron previsiones al desconocer que no había servicio en las citadas estaciones; mientras, las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros resultaron insuficientes e iban a su máxima capacidad, al igual que vehículos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La falta de organización provocó que las personas se arremolinaran al llegar los autobuses, y entre empujones y gritos ascendieran a las unidades.

En las calles Escritores y Purísima, cerca de la estación Apatlaco, los afectados tuvieron que torear autos y camiones para poder formarse en la fila y abordar un camión.

Pasajeros apoyaban en labores de vialidad para evitar accidentes

En las hileras, personas molestas se quejaban de que la gente se metía, lo que generó conatos de enfrentamiento sin llegar a mayores, y ante la falta de información, los usuarios preguntaban a los vendedores ambulantes por vías alternas.

Michel Mendoza comentó que desde temprano estuvo en la línea, en la cual el servicio era demasiado lento, por lo que decidió tomar esta alternativa, pero después de hora y media aún no podía abordar una unidad, y al buscar otros medios de transporte, como taxis de aplicación, vio que cobraban hasta 400 pesos para llegar a la estación Chabacano, por lo que decidió esperar.

En tanto, los taxis de la zona ofrecían el servicio colectivo por 50 pesos hasta dicho lugar, pero los traslados en moto fueron los preferidos para quienes iban a distancias cortas.

Taxis ofrecían el servicio colectivo por 50 pesos

El Sistema de Transporte Colectivo informó que a las 18:15 horas de ayer quedó restablecida la operación en todas las estaciones, luego de verificar el correcto funcionamiento de los equipos de vía.

Por separado, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que este año se tiene considerada la rehabilitación integral de los cárcamos del Metro, y en algunos casos, como en la línea 2, se tendrán que rehacer por completo para evitar que cada vez que llueva se inunden las instalaciones.

Con información de: La Jornada

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2