Cinemex se va a la quiebra en Estados Unidos. La cadena de cines perteneciente al empresario mexicano Germán Larrea se declaró en bancarrota por segunda vez en menos de cinco años. De acuerdo con información oficial, la caída en la asistencia a sus salas tras la pandemia de Covid-19 y la transformación del consumo hacia plataformas de streaming fueron factores determinantes para su desplome financiero.
Cinemex se declara en quiebra en Florida
La empresa Cinemex Holdings USA, filial estadounidense de Cinemex y con sede en Miami, se acogió nuevamente a la Ley de Quiebras en el Distrito Sur de Florida. Esta operación está bajo la administración de CMX Cinemas, que ya había enfrentado dificultades similares en 2020, en el punto más álgido de la pandemia.
Según reportes judiciales, la compañía cuenta con activos estimados entre 100 mil y 500 mil dólares, y enfrenta deudas por alrededor de 50 mil dólares. Esta cifra contrasta con la magnitud que alguna vez tuvo el negocio en el país vecino, donde llegó a operar 28 complejos, varios de ellos con salas premium e incluso IMAX.
Un negocio golpeado por el streaming
Cinemex intentó expandirse a Estados Unidos en 2016, luego de que Grupo México —propiedad de Larrea— adquiriera la cadena en 2008. Sin embargo, la pandemia y el auge de plataformas como Netflix, HBO Max y Disney+ modificaron los hábitos de consumo, reduciendo significativamente la afluencia a los cines.
De acuerdo con un informe de Bloomberg News, Cinemex en EE.UU. evalúa la venta de activos o el cierre definitivo de varios complejos para intentar salvar su operación. En su anterior proceso de quiebra, la compañía tenía más de 100 millones de dólares en pasivos.
¿Quién está detrás de Cinemex?
El empresario Germán Larrea Mota-Velasco, considerado uno de los hombres más ricos de México (con una fortuna estimada de 26 mil 600 millones de dólares según Forbes 2023), es el dueño de Grupo México y, por lo tanto, de Cinemex.
Larrea ha mantenido históricamente un perfil bajo. Se le conoce por evitar entrevistas, redes sociales y eventos públicos. Su rostro fue durante años un misterio, pero su influencia económica lo mantiene como figura central en sectores como minería, transporte ferroviario (Ferromex) y entretenimiento.
Controversias del empresario
Larrea ha sido señalado en múltiples ocasiones por malas prácticas empresariales, especialmente en el rubro minero. Se le responsabiliza por daños ambientales como el derrame de tóxicos en el río Sonora, además de su participación en la crisis migratoria de 2023 tras detener trenes de Ferromex, lo que generó un cuello de botella en el Estado de México.
Incluso ha tenido confrontaciones con el Gobierno federal. El presidente Andrés Manuel López Obrador le retiró un contrato relacionado con el Tren Maya y le expropió parte de las vías de Ferrosur. Larrea también intentó comprar Citibanamex, sin éxito.
El futuro incierto de Cinemex en EU
La quiebra de Cinemex Holdings USA no afecta, por ahora, sus operaciones en México. Sin embargo, los constantes ajustes, cierres de salas y reestructuras han puesto en duda la viabilidad del modelo de negocios, al menos fuera del país.
A diferencia de su presencia en México, donde mantiene cientos de salas, el intento por conquistar el mercado estadounidense parece haber fracasado definitivamente.
Leer Más:
- Entregan apoyos alimentarios en Casa Nueva en Almoloya de Juárez
- Fallece mujer al interior de gimnasio propiedad de exalcaldesa de Cuautitlán
- IPN y Nezahualcóyotl firman convenio para de proyectos ambientales
- Superan los 15 registros para renovar la titularidad de la CODHEM
- Pobladores de Texcoco temen saqueo de agua
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.