Circulan en ZMVT y ZMST más de 872 mil autos sin mantenimiento preventivo o que exceden 10 años de vida útil

Circulan en ZMVT y ZMST más de 872 mil autos sin mantenimiento preventivo o que exceden 10 años de vida útil

En Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco 872 mil 084 del millón 345 mil 289 autos que circulan carecen mantenimiento preventivo.

Gerardo García
Julio 1, 2025

En las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y de Santiago Tianguistenco (ZMST) 872 mil 084 del millón 345 mil 289 autos que circulan, 64%, carecen mantenimiento preventivo, revelan datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco 872 mil 084 del millón 345 mil 289 autos que circulan carecen mantenimiento preventivo.

De la información se detalla que del total de vehículos en ambas regiones 968 mil 982 unidades no se verificaron hasta el segundo semestre del 2024.

Asimismo, de la anterior cifra 872 mil 084 unidades carecen de mantenimiento preventivo, pero la situación se agrava porque 688 mil 946 carros rebasan los 10 años de antigüedad.

En dichas regiones operan nueve verificentros a los cuales acudieron apenas 376 mil 307 vehículos, es decir equivalente a 28%.

En Almoloya Juárez fueron 8 mil 175 unidades; Calimaya,9 mil 813 en; 20 mil 898 en Lerma; y 90 mil 806 Metepec.

Leer Más:

Y en San Mateo Atenco, 4 mil 758; Toluca, 188 mil 784; Xonacatlán, 11 mil 228; Zinacantepec, 13 mil 349 en; y Tiangustienco 18 mil 496.

La dependencia en el ramo detalló que en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) circulan un total de un millón 260 mil 733 vehículos y se tiene 412 autos por cada mil habitantes.

Se activó el programa “Hoy No Circula”

Mientras que en la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST) son 84 mil 556 carros, en la que hay 529 por cada mil habitantes.

Leer Más:

Finalmente, durante el 2024 la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible advirtió que 268 de los 361 días, el 73 por ciento, fueron de mala calidad del aire.

Y los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y diciembre fueron la totalidad de los días.

Este 1 de julio se activó el programa “Hoy No Circula” en las zonas Metropolitanas, pero hasta el 1 de enero del 2026 se impondrán infracciones, que alcanzan hasta los 3 mil pesos,

Y en estos seis meses habrá campañas de socialización, sensibilización y difusión del programa.

PAT

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2