Cita auriverde con la historia

Cita auriverde con la historia

Diálogos en Silencio

Rosalio Soto
Marzo 6, 2025

Este jueves sabremos quiénes aspiran a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México. Y será a partir de este momento como se empezará a escribir un momento histórico en nuestra Alma Mater, con la posibilidad de que por primera vez una mujer sea electa para conducir los destinos de la institución durante los siguientes cuatro años.

El acuerdo que establece las bases para el proceso de elección de rector o rectora, señala que entre las nueve y las doce del día se puede presentar la solicitud o las solicitudes de registro de aspirantes ante la Comisión Estatal Electoral, que tendrá como sede la Sala de Rectores del edificio de Rectoría.

Este mismo día, entre las 17 y las 20:00 horas, la Comisión Especial Electoral entregará a cada interesado la constancia de registro de aspirante, o en su caso, la negación del registro. 

Después, las jornadas de promoción y comparecencia institucionales darán inicio a las 8:00 horas del próximo 10 de marzo y hasta las 21 horas del 30 de abril. Así irá tomando forma este proceso sucesorio.

De esta forma se elegirá a la rectora o rector número 20 de la Universidad Autónoma del Estado de México; hay que recordar que el primer rector fue Juan Josafat Pichardo Cruz, esto a partir del 26 de marzo de 1956.

Ahora después de 19 rectores, se abre la posibilidad de que una mujer encabece los esfuerzos académicos y administrativos de la que sin duda es una de las mejores instituciones de educación superior de nuestro país y la mejor universidad pública estatal.

Una aspiración legítima, que llega tarde en la vida de esta institución, por lo que se hará historia en caso de que como todo apunta, sea una o varias mujeres quienes se inscriban a participar en este proceso.

Son pocas las mujeres rectoras en nuestro país

Se tiene el registro de que fue la doctora Sylvia Ortega Salazar la primera en ocupar la rectoría en una universidad pública mexicana en el año de 1987 en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. (UAM-A). Es doctora en Sociología por la Universidad de Texas y entre sus méritos académicos se encuentra ser presidenta fundadora de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI) e integrante del consorcio para la elaboración de la Educación Superior en América del Norte.

En su trabajo preparado para presentarse durante el X Congreso Latinoamericano de Ciencia Política en el mes de agosto de 2019, la docente e investigadora Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, dio a conocer que en ese año, en México sólo había seis mujeres en el cargo de rectoras de un total de 36 universidades públicas autónomas, lo cual califica como un acceso “reciente y tardío en las universidades”.

Esto le lleva a sostener que la presencia femenina en cargos de gestión académica de primer nivel está lejos de ser igualitaria en las universidades públicas autónomas mexicanas.

Por esta razón la posibilidad de que una mujer ocupe la rectoría en la Universidad Autónoma del Estado de México sin duda marcará un momento importante e histórico en la línea del tiempo de la vida institucional auriverde.

Veremos este día cómo inicia el proceso y qué matices va dando.

Lo importante es que se dará en una institución académica sólida, que se encuentra trabajando y entregando resultados.

@periodistamex

UAEM2