Los ciudadanos deben informar sobre cámaras de videovigilancia sospechosas que no pertenezcan al C4 o C5, ya que podrían estar relacionadas con la delincuencia organizada, como ha ocurrido en municipios como Naucalpan, Ecatepec y Huehuetoca.
Yuridia Torres, consultora de Seguridad e Investigación Criminal y exsubsecretaria de Seguridad en el Estado de México, destacó que los nuevos gobiernos municipales están alineándose con la estrategia nacional de seguridad, la cual busca atender las causas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez.
Llaman a reportar cámaras de videovigilancia que no sean del C4 o C5
En entrevista, Torres hizo un llamado a todos los ciudadanos para que apoyen a las autoridades y reporten cualquier cámara de videovigilancia que pueda pertenecer a la delincuencia organizada, tal como ya se ha detectado en varios municipios.
Durante una reunión de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México, instó a los ciudadanos a ser pacientes, ya que los nuevos gobiernos municipales llevan apenas tres meses de trabajo, y los resultados en la atención de las causas deben verse en el corto plazo.
Estrategia de seguridad federal y estatal
Torres señaló que cada gobierno municipal debe alinearse con las estrategias federales y estatales, y afirmó que estas acciones se están llevando a cabo correctamente gracias a las reuniones entre los diferentes mandos de seguridad.
Uno de los pilares de la estrategia es el uso de la inteligencia y la investigación.
“La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana anunció una convocatoria para investigadores. Considero que esta medida reforzará la seguridad a nivel local, pero es fundamental contar con el apoyo de la ciudadanía para reportar cualquier cámara de videovigilancia que no sea institucional, es decir, que no pertenezca al C4 o C5”, comentó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/ciudadanos-deben-reportar-cualquier-camara-de-videovigilancia-que-no-este-en-el-c4-o-c5-yuridia-torres-2-1024x576.jpg)
Además, recomendó llamar al 911 o al 089 para reportar cualquier situación sospechosa. La estrategia nacional y estatal están coordinadas bajo un eje de inteligencia e investigación.
TE RECOMENDAMOS: Retiran más de 30 cámaras utilizadas por grupos criminales en Edomex
Cámaras de seguridad podrían pertenecer al crimen organizado
Torres insistió en la necesidad de la colaboración ciudadana para identificar cualquier irregularidad y mencionó que ya se han detectado cámaras instaladas por la delincuencia en algunos puntos estratégicos.
En el Estado de México ya se han identificado cámaras sospechosas en Huehuetoca, Ecatepec y Naucalpan, así como en otros municipios cercanos al estado de Hidalgo. Es importante que se realicen los reportes correspondientes al detectar cualquier dispositivo que pudiera estar relacionado con actividades criminales.
Finalmente, Torres subrayó que las capacidades institucionales son suficientes para enfrentar a la delincuencia, por lo que es esencial fortalecer a las policías municipales y homologar estrategias para garantizar su eficacia.
“Cada municipio es responsable de alinearse con los mandos estatales y nacionales. En el caso de Naucalpan, el trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno continúa avanzando, especialmente con la Estrategia Oriente, impulsada por la presidenta de la República, para enfrentar los desafíos de seguridad”, concluyó Torres.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH