Al poner en marcha los trabajos del Foro: Mujeres Reconstruyendo el Futuro, la Coordinadora de Administración de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas, Laura Selene Millán Roldán indicó que las ciudades deben diseñarse y en su caso reinventarse desde la perspectiva de la equidad, accesibilidad universal, seguridad, movilidad con enfoque de cuidados reconociendo las múltiples formas que las mujeres perciben, habitan, recorren y viven los espacios urbanos.
Proponen soluciones integrales que respondan a los retos actuales de las ciudades
Desde el patio del Palacio Municipal, la arquitecta comentó qué las mesas de trabajo del foro en cuestión son una oportunidad invaluable para reflexionar sobre los ejes que guían la labor de arquitectas, urbanistas y gestoras del territorio con la finalidad de proponer soluciones integrales que respondan a los retos actuales de las ciudades y fortalezcan la participación activa de las mujeres, mediante la capitalización de su visión, sensibilidad, capacidad de escucha, empatía y atención al detalle, todo ello en la toma de decisiones que favorezcan a todas y a todos.
Asimismo, reveló que esta actividad académica es un llamado a la colaboración interinstitucional y a la construcción colectiva transversal, porque reconstruir la ciudad no significa solo complementar la infraestructura y equipamiento, sino re imaginar y materializar los espacios urbanos que den respuesta a las auténticas necesidades de sus habitantes.
Millán Roldán confió que el foro será un paso hacia ciudades más equitativas, seguras, humanas donde las mujeres no solo habiten, sino también donde participen de las decisiones y transformen el futuro urbano de México.
En su oportunidad, Yesenia Robles Peralta, jefa del Departamento de Innovación Tecnológica y Gobernanza Digital detalló que el foro: Mujeres Reconstruyendo el Futuro forma parte de las 105 actividades impulsadas por ONU Hábitat, en el marco de la conmemoración de Octubre Urbano y el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra en ciudades y con temáticas distintas que invitan a reflexionar sobre asuntos específicos.
Recapacitar sobre la construcción de las ciudades
Al respecto aseveró que es importante recapacitar sobre la construcción de las ciudades con decisiones basadas en datos, por ello Mujeres Reconstruyendo el Futuro se consolida como el único en el mundo registrado en la plataforma de la ONU que habla temas de género, y su relación con la construcción de ciudades.
Robles Peralta afirmó que un gran número de mujeres se ha sentido inseguras, poco respaldadas y preocupadas al transitar por las calles de diversas ciudades, pues durante mucho tiempo en su construcción se omitió la participación femenina, no se tomaba en cuenta las decisiones y las observaciones que ellas hacían , “considerando trayectos de destino, generalmente se planifica en base a trayectos de destino y final lineales, sin embargo no todas las personas hacemos eso, las mujeres realizan trayectos, van a diferentes sitios, son pioneras en las ciudades de 15 minutos y en la defensa de los derechos”.
Finalmente, Robles Peralta señaló que es importante recapacitar y entender por qué las ciudades fueron desiguales, y por qué necesitamos cambiar paradigmas, “por eso hoy estamos aquí todas y todos, reflexionando sobre la importancia de mirar con lentes distintos la gestión de nuestras ciudades”.
En su mensaje el director general de Innovación, Planeación y Gestión Urbana de Toluca, Gabriel Medina Peralta reconoció que las ciudades fueron construidas desde el patriarcado, por hombres y para hombres, eso a veces incómoda, pero las ciudades son para todas, para todos, reflexionemos que las ciudades fueron construidas por hombres y para hombres y eso lo tenemos que cambiar, empezando porque haya más mujeres tomando decisiones, para que las ciudades sean verdaderamente incluyentes.
PUEDES LEER:
- Nuevo deslave en la México-Toluca provoca complicaciones viales
- ¿Es posible una agenda despatriarcal?
- Día Estatal de las y los Deportistas Mexiquenses
- Estudiantes exigen paro total por la desaparición de Kimberly Moya en Naucalpan
- Endurecimiento y eficacia fiscal para llegar a $8 billones de recaudación en 2026: Sheinbaum
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT