Clara Brugada lanza estrategia para frenar despojo de inmuebles

Clara Brugada lanza estrategia para frenar despojo de inmuebles

Creación de una unidad especializada y blindaje contra documentos apócrifos; revisarán caso por caso.

Antonio Bautista
Julio 29, 2025

Con el objetivo de proteger el patrimonio de las familias capitalinas, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la Estrategia Contra el Despojo de Inmuebles en la Ciudad de México.

Protegen patrimonio de capitalinos

“Vamos a hacer frente a este delito de manera coordinada y con un equipo especial de funcionarios que revisarán caso por caso y actuarán de forma inmediata”, aseguró.

La estrategia incluye una reforma al Código Penal local para aumentar las penas por despojo hasta 22 años de prisión, especialmente en casos con agravantes como el uso de cargos públicos, suplantación de identidad, intervención de notarios, o la invasión de áreas naturales protegidas.

“Cuidar los hogares es cuidar la paz en esta ciudad y la seguridad de las familias, y defender el patrimonio de las familias es defender el bienestar de las personas en esta ciudad”, afirmó Brugada Molina.

También anunció la creación de la Unidad Operativa Especializada contra el Despojo, bajo las órdenes de la Secretaría de Gobierno, que atenderá cada caso conforme a un protocolo definido.

César Cravioto, titular de la dependencia, explicó que se recopilará la información, se integrará el expediente y el gabinete determinará las acciones para recuperar los inmuebles. Señaló los tres tipos de despojo más comunes: actos simulados con documentos falsos, acciones violentas y usufructo ilegítimo.

El plan incluye penas de 22 años de prisión

Por su parte, Bertha Alcalde, fiscal general de Justicia capitalina, indicó que se reformará el artículo 237 del Código Penal y se agregará un 238 Bis para sancionar también las conductas equiparables al despojo.

“Estas reformas también servirán para castigar a grupos delincuenciales dedicados a la ocupación ilegal de inmuebles”, dijo la fiscal, quien detalló que entre enero y julio se aseguraron 265 inmuebles y se detuvo a 94 personas en flagrancia.

La estrategia considera cambios a la Ley del Registro Público de la Propiedad y a la Ley Registral local. Eréndira Cruzvillegas, consejera jurídica, subrayó que se blindará al sistema contra documentos notariales apócrifos. La ciudadanía podrá denunciar a través de la línea 55-5345-8120, Locatel, el 911 o en jornadas en el Zócalo.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la creación de la Unidad Operativa Especializada contra el Despojo. Foto Especial

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2