Clara Brugada vincula gabinete con ciudadanía

Clara Brugada logra vincular al gabinete con ciudadanía

Por instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se han celebrado 210 reuniones con ciudadanos de las 16 alcaldías, para exponer las acciones y programas locales.

Redacción
Febrero 3, 2025

Las asambleas informativas organizadas por el gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, han reforzado la cercanía entre las autoridades y la ciudadanía, lo que permite que los habitantes de la capital conozcan las acciones emprendidas en los primeros 100 días de gestión de la jefa de Gobierno. 

Con la presencia de integrantes del gabinete legal y ampliado, estos encuentros han servido para dar a conocer avances y recoger demandas ciudadanas.

Asambleas informativas por parte de la jefa de gobierno Clara Brugada

Por instrucciones de la jefa de Gobierno, desde el jueves pasado, se han llevado a cabo 210 asambleas en parques, calles y kioscos de las 16 alcaldías, con una participación promedio de 500 personas por evento. 

Mediante 20 a 30 reuniones diarias, los secretarios y directores han presentado los logros alcanzados en áreas clave como movilidad, seguridad, bienestar social y desarrollo urbano.

Uno de los temas más destacados ha sido la construcción de 100 Utopías, espacios destinados a actividades deportivas, culturales y sociales. 

Vecinos de diversas alcaldías han expresado su entusiasmo por estos proyectos, que buscan mejorar la calidad de vida en las comunidades. 

Programas sociales impulsados

De igual manera, los programas sociales impulsados por Brugada, como el Ingreso Ciudadano Universal y la Beca Universitaria para Transporte, han sido reconocidos por su impacto en los sectores más vulnerables.

También, el programa Casa por casa ha sido una de las estrategias que ha permitido a Clara Brugada y a su gabinete recorrer diversas colonias para atender directamente las preocupaciones de la ciudadanía. 

Además, proyectos como la construcción de cinco nuevas líneas del Cablebús han sido bien recibidos por habitantes de la periferia, quienes ven en este plan una mejora sustancial en la movilidad.

La seguridad ha sido otro eje central de las reuniones, donde se ha explicado la estrategia de territorialización de la policía, orientada a reducir la incidencia delictiva. Asimismo, se han abordado proyectos en infraestructura, agua y desarrollo económico.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2