La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó en Iztacalco el fortalecimiento del programa La policía cerca de ti, con el cual se busca establecer vínculos directos entre la ciudadanía y los cuerpos de seguridad mediante visitas domiciliarias y patrullajes de proximidad.
Durante su mensaje, la mandataria aseguró que el objetivo es que “los vecinos conozcan a su jefe de cuadrante” y puedan contactarlo de forma directa en caso de emergencia y tener una respuesta “en cinco minutos”.
“Hay un teléfono oficial en cada cuadrante, que ellos lo van a traer siempre”, detalló Brugada.
Nuevas patrullas para mejor respuesta policiaca
Anunció la incorporación de más de 3 mil nuevas patrullas con el fin de renovar completamente el parque vehicular de seguridad y garantizar presencia en todos los cuadrantes.
Explicó que las unidades estarán identificadas con el nombre de la colonia y el cuadrante que protegen, y que los policías deberán recorrer escuelas, mercados y puntos de reunión.
Informó que, desde el inicio de esta estrategia, el pasado 18 de junio, se han realizado más de 330 mil visitas domiciliarias en los mil 20 cuadrantes de la capital. En Iztacalco, suman 14 mil 236 visitas en casas, escuelas, comercios y espacios públicos.
También convocó a una asamblea comunitaria el próximo 8 de agosto para evaluar la efectividad del programa con base en la opinión ciudadana.
Jóvenes en las aulas, no en las jaulas
Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, señaló que los policías han caminado las calles y conversado directamente con la población para conocer sus necesidades.
Detalló que el número de cuadrantes en Iztacalco pasó de 37 a 49, lo que permitirá una vigilancia más focalizada.
Como parte del programa, se implementarán medidas como la iluminación total del cuadrante y la creación de espacios recreativos bajo las torres de alta tensión.
Brugada reiteró que esta política de seguridad se sostiene en cuatro ejes estratégicos y enfatizó que “queremos a los jóvenes en las aulas, no en las jaulas. Los reclusorios, en su mayoría, están llenos de jóvenes. Y no puede pasar eso”, enfatizó.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR