La presidenta Claudia Sheinbaum cerró junio con una aprobación nacional récord de 80.1%, el nivel más alto desde que asumió el poder, según la encuesta más reciente de Demoscopia Digital. El dato no es menor: se trata de una marca que no solo consolida su tendencia al alza, sino que la coloca en una posición de fortaleza política inusual para una mandataria con apenas siete meses en el cargo.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/06/image-150.png)
El repunte comenzó en abril, cuando Sheinbaum registró 78.1%. En mayo consiguió 75.9% y ahora rompe su propio techo. Esta progresión no solo marca una tendencia, sino que se traduce en respaldo político para su agenda de gobierno, que en las últimas semanas ha mostrado un rumbo más claro.
En el Estado de México, bastión clave por su peso poblacional y político, la aprobación presidencial se ubicó en 80.3%, ligeramente por encima del promedio nacional y posicionándose en el lugar 14 entre las 32 entidades del país. Un dato que, por sí solo, muestra el grado de penetración que mantiene la figura presidencial incluso en terrenos donde históricamente el voto ha estado más fragmentado.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/06/image-151.png)
En otros estados, el respaldo se volvió incluso más contundente. Guerrero (85.9%), Campeche (85.4%) e Hidalgo (85.1%) se colocaron como los tres principales bastiones de Sheinbaum. También destacaron Quintana Roo (84.8%), Puebla (84.3%) y Baja California (83.9%), que se suman al “top nacional” del respaldo.
En la Ciudad de México, su tierra política, Sheinbaum alcanzó un sólido 82.4%, reafirmando su fuerza en la capital. También superaron la marca de 80% Michoacán, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, lo que amplía significativamente su margen de maniobra a nivel federal.
Las acciones detrás del repunte
Detrás de este ascenso no hay improvisación. Entre las medidas más celebradas se encuentra la propuesta de reforma electoral, que plantea un INE más austero pero sin perder autonomía; un planteamiento que ha abierto el debate pero también ha calado en el ánimo de amplios sectores.
Otra acción que abonó al respaldo fue su defensa del sistema financiero mexicano tras los señalamientos de lavado de dinero por parte del gobierno estadounidense. Lejos de evadir el tema, Sheinbaum respondió con firmeza, lo que fue bien recibido por los mercados y analistas.
En el plano social, anunció decretos relevantes en materia educativa, eliminando la controvertida USICAMM y reduciendo la edad de retiro de los docentes, decisiones que desactivaron una creciente inconformidad entre sectores magisteriales.
En política exterior, la presidenta tuvo presencia e hizo un papel destacado en la cumbre del G7, donde gestionó un acuerdo bilateral con Estados Unidos en temas clave como migración y comercio. Además, eliminó el impuesto a las remesas, una medida que, sin aspavientos, alivió el bolsillo de millones de familias que dependen de ese ingreso.
Incluso en los estados con menor porcentaje, como Guanajuato (74.9%), Jalisco (75.3%) y Aguascalientes (75.4%), Sheinbaum se mantiene por encima del umbral de 70%, lo cual sigue siendo un nivel de aceptación elevado para un gobernante.
Este panorama, más allá de las cifras, envía un mensaje: la popularidad de Claudia Sheinbaum no solo crece, sino que se sostiene en distintos frentes al mismo tiempo. Con un país atento a su estilo de gobierno, la presidenta parece haber cruzado el punto de validación popular que muchos mandatarios tardan años en alcanzar.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/06/image-152.png)
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR