La presidenta Claudia Sheinbaum cerró octubre con una aprobación de 79.2% según la más reciente encuesta de Demoscopia Digital, una cifra que la mantiene en la cima del panorama político nacional. El respaldo ciudadano, que se ha sostenido a lo largo de su primer año de gobierno, refleja —más allá de los números— una conexión directa con la gente, sobre todo en momentos de emergencia.
Uno de los factores que más incidieron en su alta aprobación fue su atención directa a los desastres naturales registrados en varias entidades. La presidenta recorrió zonas afectadas por lluvias e inundaciones en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, donde supervisó la apertura de caminos y la entrega de más de mil 400 millones de pesos en apoyos. Su presencia en los lugares golpeados por la emergencia fue leída por analistas como un gesto de cercanía y sensibilidad social, rasgos que, sin duda, fortalecen su imagen.
Sheinbaum concluyó su gira “La Transformación Avanza”
Durante este último mes, la mandataria concluyó su gira nacional “La Transformación Avanza” con un acto multitudinario en el Zócalo de la Ciudad de México, donde rindió cuentas de sus primeros 12 meses al frente del país. Ante una plancha llena, Sheinbaum destacó que su administración destinó en 2025 850 mil millones de pesos a programas sociales, que hoy benefician a 32 millones de familias, es decir, al 82 por ciento de los hogares mexicanos.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-1024x774.png)
Entre los anuncios más relevantes, subrayó su compromiso de garantizar el derecho humano al agua mediante la futura Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, una demanda histórica de comunidades rurales y urbanas.
Además, presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, el arranque del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, y la construcción de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS. En el mismo mes, lanzó su primer libro como presidenta: Diario de una Transición Histórica, una mirada personal a los retos y decisiones del primer año de su gestión.
Se mantiene popularidad de presidenta Sheinbaum
En el ámbito económico, Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a figuras empresariales internacionales como Scott Thomson (Scotiabank), Ben Horowitz (Andreessen Horowitz) y Masahiro Moro (Mazda Motor Corporation). Con ellos dialogó sobre inteligencia artificial, oportunidades de inversión y los alcances del Plan México, su estrategia para atraer capital y desarrollo tecnológico al país.
También compartió los avances del proyecto con empresarios que participaron en el Foro Económico Mundial. En ese mismo contexto, sostuvo un encuentro con la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, con quien conversó sobre bienestar social, el papel de América Latina y el liderazgo de las mujeres en la política contemporánea.
Entre las acciones institucionales del mes, destacó la publicación del decreto que expide la nueva Ley de Amparo, tras su aprobación en el Senado, con la que busca fortalecer el acceso a la justicia.
La encuesta de Demoscopia Digital, realizada del 27 al 30 de octubre a través de mil 067 entrevistas presenciales en vivienda y con representatividad nacional, confirma que la presidenta conserva una amplia fortaleza política y social.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-1-1024x617.png)
TE SUGERIMOS:
- Claudia Sheinbaum aumenta su nivel de aprobación a 79.2% durante octubre
- Especialista señala amague político por cese de vuelos AIFA
- Transportistas rechazan la nueva cromática de Movimex por altos costos
- Unión de Padres rechaza antidoping para alumnos
- Sheinbaum garantiza cero impunidad en “vil asesinato” de edil de Uruapan
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/Encuesta-sheinbaum-demoscopia.jpeg)
