CNTE bloquea calles en distintos puntos del Edomex

CNTE bloquea calles en distintos puntos del Edomex

CNTE bloquea calles en distintos puntos del Edomex

Los maestros integrantes de la CNTE realizaron bloqueos simultáneos en distintos puntos de la entidad.

Redacción
Octubre 9, 2025

Profesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) realizaron diversas movilizaciones en el Estado de México para exigir al Gobierno estatal y federal el cumplimiento de acuerdos firmados desde marzo pasado, así como la atención a demandas laborales y educativas que aseguran siguen sin resolverse.

Maestros bloquean calles y carreteras pues acusan que hay incumplimiento de acuerdos realizados desde marzo

Desde temprana hora, contingentes de docentes, alumnos y padres de familia se concentraron en distintos puntos de la entidad. En Toluca, alrededor de 300 manifestantes bloquearon las avenidas Lerdo, Benito Juárez y Nicolás Bravo, frente al Palacio de Gobierno, donde demandaron basificación y pago a poco más de mil maestros afiliados a la CNTE.

Víctor Rodríguez, miembro de la Dirección Política Nacional de la coordinadora, señaló que la movilización responde al incumplimiento de compromisos establecidos con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Entre las exigencias al Ejecutivo estatal se encuentran la entrega de claves para escuelas del magisterio mexiquense, pago oportuno de salarios, construcción y rehabilitación de planteles, recategorizaciones, basificación y mejoras a los servicios médicos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

Exigen cumplimiento de acuerdos laborales

A nivel federal, los docentes demandan la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de las Afores y las UMAS, así como un incremento salarial de 100% y la anulación de la Reforma Educativa.

Simultáneamente, otro grupo de maestros del MMCRE y la CNTE tomó la caseta de cobro número 7 de la autopista México-Puebla, a la altura de San Marcos Huixtoco, municipio de Chalco, donde permitieron el paso libre como medida de presión. En la carretera México-Texcoco, a la altura del kilómetro 49, en su cruce con avenida Juárez, cerraron la vialidad durante más de una hora.

Los docentes aseguraron representar a 35 escuelas del Sector Educativo Independiente. Laura Barrera, profesora de la región de Chalco, denunció que muchas instituciones carecen de terrenos propios, aulas, laboratorios o conexión a internet, en tanto, José Juan Mejía, docente de la preparatoria oficial de Nepantla, señaló que en municipios como Tepetlixpa, Cocotitlán, Chalco e Ixtapaluca laboran desde hace años sin clave escolar ni reconocimiento oficial.

El profesor recordó que el 15 de mayo pasado realizaron movilizaciones y un plantón en el Zócalo capitalino, tras lo cual se instalaron mesas de trabajo con autoridades estatales que, a la fecha, no han dado resultados. Pidió a la gobernadora intervenir ante los gobiernos municipales para atender las necesidades del sector educativo, particularmente en Chalco, donde afirmó que la presidenta municipal Abigail Sánchez Martínez ha ignorado solicitudes de planteles como las escuelas 312, 367 y el módulo Simón Bolívar.

En Ecatepec, otro contingente del MMCRE y de la CNTE bloqueó la vía Morelos a la altura de Puente de Fierro, afectando la circulación vehicular y el servicio del Mexibús en sus líneas 2 y 4. Los docentes, acompañados por padres de familia y estudiantes, exigieron la regularización de pagos atrasados, la basificación del personal educativo y el reconocimiento de escuelas sin clave, además de mejoras urgentes a los servicios del ISSEMyM.

“Seguimos dando clases sin cobrar porque los alumnos no tienen la culpa, pero exigimos respeto y soluciones, no promesas”, expresó uno de los manifestantes.

En Toluca, Patricia Sánchez Acuña, integrante del MMCRE, explicó que la principal inconformidad del magisterio disidente es la falta de respuesta a sus demandas de recategorización, pese a que han sostenido dos reuniones con la gobernadora. “Los funcionarios que nos atienden dan largas al asunto y seguimos con necesidades rezagadas”, afirmó.

Detalló que cientos de profesores realizan funciones de dirección o supervisión sin percibir el salario correspondiente. “Hay maestros con más de 20 años desempeñando funciones directivas y siguen cobrando como docentes frente a grupo”, dijo.

Sánchez Acuña añadió que el argumento del gobierno estatal ha sido la falta de recursos, lo cual calificó como incongruente, pues al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) sí se le asigna presupuesto para recategorizaciones. Además, denunció que al menos 50 escuelas operan sin clave de centro de trabajo, lo que impide que los docentes reciban su pago formalmente.

Las protestas simultáneas en Toluca, Chalco, Ecatepec, Texcoco, Chimalhuacán y otros municipios fueron organizadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Movimiento Magisterial de Confrontación Regional, con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan de manera inmediata los compromisos pendientes y las condiciones laborales del magisterio mexiquense.

Aunque al cierre de la edición se informó que se habría instalado una mesa de diálogo entre representantes del magisterio y funcionarios del gobierno estatal, los docentes advirtieron que mantendrán sus movilizaciones hasta obtener respuestas concretas.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2