Codhem debe recuperar peso y ampliar atribuciones de su Consejo Consultivo: Baruch Florente

Codhem debe recuperar peso y ampliar atribuciones de su Consejo Consultivo: Baruch Florente

El ex director de la Codhem, Baruch Delgado, considera que las condiciones sociales se han vuelto más complejas, con un deterioro en la seguridad pública y un incremento en los problemas derivados de la delincuencia organizada.

Gerardo Carmona
Agosto 13, 2025

El exombudsperson mexiquense considera que los organismos estatales y nacional han perdido rumbo y contundencia; propone que el consejo tenga poder para aprobar recomendaciones y manejar presupuesto

Después de cuatro años de haber dejado el servicio público de manera definitiva, el sexto presidente que tuvo la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Baruch Florente Delgado Carbajal, quien estuvo en el cargo del 2015 al 2017, aceptó hablar con La Jornada Estado de México sobre su paso por el organismo garante, que en los próximos días tendrá a un nuevo titular, el o la novena en su historia.

Baruch Delgado llegó a la Codhem por convocatoria

Fue una charla nocturna, sin complicaciones, en un restaurante de cadena dentro de una conocida plaza comercial de Metepec. Siempre atento, sobrio, mesurado, el magistrado en retiro no ha ejercido cargo público desde el 16 de junio de 2021, cuando decidió retirarse de la magistratura de la Cuarta Sección Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, lugar por el que había sido elegido por 10 años, pero que dejó al cuarto año de gestión, al cumplir 36 años de servicio público.

Recuerda que su llegada a la Codhem fue a través de un proceso similar al que hoy se desarrolla en la Legislatura mexiquense. Se inscribió en la convocatoria, buscó el respaldo de organizaciones sociales y acudió a las fracciones parlamentarias para presentar su propuesta. Finalmente, fue electo para un periodo de cuatro años.

Desde su perspectiva, el papel de los organismos defensores de derechos humanos, tanto estatal como nacional, ha perdido presencia y contundencia.

Codhem debe emitir recomendaciones derivadas de quejas ciudadanas

“Creo que se ha diluido un poco el rumbo que tenían”, afirma. Explica que en años anteriores, la Comisión Nacional y las estatales eran un contrapeso y un observador crítico frente a las políticas y acciones gubernamentales. “Eran voces que exigían al poder público cristalizar los principios y postulados que garantizan derechos fundamentales. Hoy veo pocas publicaciones y observaciones hacia el gobierno; se necesita mayor seguimiento y exigencia”, advierte.

Para el expresidente de la Codhem, la esencia de estos organismos es clara: emitir recomendaciones derivadas de quejas ciudadanas cuando se acreditan violaciones a derechos humanos. Durante su gestión, subraya, procuró que esa labor sustantiva no se descuidara. “Si de miles de quejas que se reciben en un año no hay recomendaciones, algo está fallando. Emitirlas es la forma de señalar y corregir la actuación de un mal servidor público”, sostiene.

Recuerda que en su administración todas las recomendaciones fueron aceptadas, aunque en algunos casos fue necesario amagar con llevar a los responsables ante la Legislatura para explicar el rechazo. “Aceptarlas genera responsabilidad para el servidor público, pero lo importante es que se cumplan, porque si de por sí no tienen fuerza vinculante y, además, aceptadas no se cumplen, el organismo pierde sentido”, señala.

Más allá de las recomendaciones particulares, Delgado Carbajal destaca la relevancia de las recomendaciones generales y de las acciones de inconstitucionalidad como herramientas para incidir en políticas públicas. Cita, entre ellas, la que promovió contra la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, la cual fue parcialmente invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, hasta la fecha no ha entrado en vigor.

Se debe fortalecer la estructura de la Codhem

Su balance de la situación actual no es optimista. Considera que las condiciones sociales se han vuelto más complejas, con un deterioro en la seguridad pública y un incremento en los problemas derivados de la delincuencia organizada, lo que exige mayor presencia y fuerza del Estado. “Me da gusto que hoy se anuncien operativos, porque es lo que se necesita: más Estado, más presencia para proteger a la ciudadanía”, comenta.

De cara a la próxima elección en la Legislatura, el exombudsperson plantea la necesidad de replantear y fortalecer la estructura de la Codhem. Propone, en particular, dotar de mayores atribuciones al Consejo Consultivo, integrado por cinco representantes de diversos sectores sociales, para que deje de ser solo un órgano de opinión. “Podría revisar y aprobar recomendaciones, participar en el diseño y ejecución del presupuesto, y dar seguimiento a las acciones del organismo. Cinco cabezas piensan más que una, y podrían ser un verdadero órgano de gobierno interno”, sostiene.

En su opinión, estas reformas darían mayor presencia y fuerza a la Comisión, que hoy requiere un liderazgo sólido, crítico y con experiencia para recuperar su papel como garante de los derechos humanos en el Estado de México.

“El perfil ideal es alguien con trayectoria probada en el servicio público y en la materia, con la madurez que dan los años para actuar con prudencia y templanza. Sea hombre o mujer, lo importante es que pueda plantarse frente al gobierno y defender con seriedad los derechos de la población”, concluye.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2