Estas medidas buscan reparar el daño ocasionado por las violaciones a los derechos humanos.

Estas medidas buscan reparar el daño ocasionado por las violaciones a los derechos humanos.

CODHEM emite recomendación a la FGJEM por caso de estudiante asesinado

El caso se remonta al 29 de mayo de 2022, cuando la víctima salió de una reunión en la Ciudad de México rumbo a su domicilio en Valle de Chalco.

Redacción
Septiembre 10, 2025

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) emitió la Recomendación 09/2025 dirigida a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), tras acreditar violaciones a los derechos a la debida diligencia, acceso a la justicia, a la verdad, a la propia imagen y a la intimidad en la investigación del homicidio de un joven estudiante de psicología, ocurrido entre la Ciudad de México y el municipio de Ixtapaluca en 2022.

El organismo documentó que durante la indagatoria por el asesinato, la Fiscalía mexiquense incurrió en omisiones y deficiencias en protocolos periciales y procesales, lo que afectó la investigación.

Caso de estudiante asesinado

El caso se remonta al 29 de mayo de 2022, cuando la víctima salió de una reunión en la Ciudad de México rumbo a su domicilio en Valle de Chalco.

Horas después, fue visto inconsciente en la calzada Ignacio Zaragoza y aparentemente trasladado por una ambulancia particular al Hospital Regional Zaragoza del ISSSTE.

No obstante, el 3 de junio de 2022, la Guardia Nacional localizó su cuerpo en la autopista México-Puebla, a la altura de Ixtapaluca.

La necropsia practicada por personal de la FGJEM determinó que el joven murió por una herida con instrumento punzocortante, sin embargo, la CODHEM acreditó que la perito médica legista cometió deficiencias y omisiones en el procedimiento.

Además, la investigación quedó detenida por más de dos años, ya que la carpeta fue entregada a un nuevo agente del Ministerio Público hasta agosto de 2024, tiempo en el que se registraron errores y omisiones procesales.

Recomendaciones de la CODHEM a la FGJEM

Ante estas irregularidades, la CODHEM instruyó a la Fiscalía mexiquense a:

  • Ofrecer una disculpa pública institucional a la familia de la víctima.
  • Asentar la Recomendación en los expedientes laborales de los servidores públicos involucrados y dar vista por posibles faltas administrativas.
  • Brindar atención psicológica y/o psiquiátrica a los familiares, reconocidos como víctimas indirectas.
  • Gestionar la inscripción de los familiares en el Registro Estatal de Víctimas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México.

La Comisión subrayó que estas medidas buscan reparar el daño ocasionado por las violaciones a los derechos humanos y garantizar que hechos similares no se repitan.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

SPM

UAEM2