A pesar de que el pasado primero de julio Myrna García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), señaló que dejaría el cargo este 19 de agosto, decidió terminar completo el periodo por el cual fue electa por la Legislatura, el cual concluye oficialmente este miércoles 20 de agosto, lo que fue confirmado por fuentes del propio organismo y su administración emitió una recomendación a la Fiscalía por las deficiencias en investigaciones de feminicidio en Chicoloapan.
Aunque no se ha emitido comunicado al respecto, según lo que señala el último párrafo del artículo 20 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, quien asumirá el cargo a partir del 21 de agosto de 2025 es Fabiola Manteca Hernández, ya que la Legislatura no ha designado a ninguno de los 33 aspirantes que tiene en cartera.
Codem emite recomendación por deficiencias en investigaciones de feminicidio en Chicoloapan
La Codhem de Myrna García emitió este martes la que podría ser la última recomendación de su gestión, la 06/2024, que fue dirigida a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) por las irregularidades cometidas en la investigación de la desaparición y feminicidio de una adolescente de 17 años en el municipio de San Vicente Chicoloapan, ocurrido en febrero de 2016.
El organismo determinó que la autoridad vulneró el derecho de la víctima y de sus familiares a la debida diligencia, al acceso a la justicia y a una vida libre de violencia.
La Codhem documentó que la madre de la víctima solicitó activar una Alerta Amber tras la desaparición, sin embargo, fue enviada a distintas agencias del Ministerio Público sin que se emprendieran acciones efectivas. En un primer momento, solo se le levantó una “noticia criminal” y días después se emitió un boletín de alerta Odisea, que la propia madre fue la que tuvo que distribuir, ya que no se ejecutó la orden de rastreo que le entregaron en Chicoloapan.
TE RECOMENDAMOS: Congreso definirá encargado de la Codhem tras salida de Myrna García
Cuerpo presentaba signos de violencia
El 25 de febrero de ese mismo año, una llamada anónima alertó a la policía sobre el hallazgo del cuerpo de una joven con las características de la adolescente desaparecida. El cadáver presentaba signos de violencia sexual, golpes y asfixia.
Dos días después, en el Servicio Médico Forense de Ixtapaluca, la madre reconoció el cuerpo de su hija y constató irregularidades en el registro de la fecha y hora de defunción.
De acuerdo con la recomendación, la falta de acciones inmediatas durante las primeras 24 horas de la desaparición constituyó una omisión grave del Ministerio Público. Aunque en aquel momento no estaba vigente el Protocolo Alba, la institución subrayó que era obligación de la autoridad actuar con debida diligencia para intentar localizar a la adolescente con vida.
TE RECOMENDAMOS: Codhem: Más de mil mdp para 8 recomendaciones generales en 4 años
Piden reparación integral a las víctimas indirectas del feminicidio de la adolescente en Chicoloapan
El documento que dieron a conocer solicita a la Fiscalía dar una reparación integral a las víctimas indirectas, atención psicológica y tanatológica, así como su inscripción en el Registro Estatal de Víctimas. También plantea medidas de no repetición, entre ellas la capacitación de servidores públicos en materia de género, la integración con perspectiva de feminicidio de la carpeta de investigación y la investigación administrativa de las y los funcionarios que incurrieron en irregularidades.
Cabe recordar que el 28 de febrero de 2023 la Fiscalía estatal ofreció una disculpa pública a la madre de la adolescente y a familiares de otras víctimas de desaparición y feminicidio en la entidad. No obstante, la Codhem subrayó que la responsabilidad de la autoridad investigadora no se limita a actos de reconocimiento público, sino al cumplimiento estricto de estándares nacionales e internacionales en la procuración de justicia.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH