Codhem está lejos de su verdadera función; afirma especialista

CODHEM está lejos de su verdadera función; afirma especialista

José Arriaga, académico de la Facultad de Antropología de la UAEMéx señaló que la comisión se dedica más a la capacitación que a defender los derechos de la ciudadanía.

Sergio Macedo
Julio 8, 2025

En los últimos años, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) ha pasado de ser un ente de defensa de la ciudadanía frente a abusos de autoridad, a una instancia de capacitación de servidores públicos, renunció a su objetivo principal, emitir recomendaciones para hacer públicos los comportamientos violatorios a las garantías individuales, señaló José Luis Arriaga Ornelas, académico de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Se debe fortalecer su labor institucional

De acuerdo al investigador, en estos momentos la Codhem se encuentra en estado de coma, sacarla del letargo no será fácil, se requiere fortalecer su labor institucional, aunado a un verdadero esquema de rendición de cuentas.

Arriaga Ornelas indicó que durante las administraciones encabezadas por Mireille Rocatti y Miguel Ángel Contreras Nieto, la Codhem vivió su mejor época, a pesar de la falta de personal e infraestructura, en promedio, se emitían hasta 100 recomendaciones anuales, mientras en la actualidad apenas se ha generado una recomendación en seis meses.

El especialista en Derechos Humanos señaló que bajo la tutela de Contreras Nieto la Codhem formuló 429 recomendaciones en cuatro años, posteriormente con Miguel Ángel Osorno Zarco, Jaime Almazán Delgado, Marco Antonio Morales Gómez, incluso con Baruch Delgado la institución sufrió un desgaste y la ciudadanía poco a poco dejó de creer en la Comisión, desencantada ante la burocracia de la dependencia y los pocos resultados que pueda obtener.

CODHEM pasó de ser defensora a capacitadora de derechos humanos

Para 2017, con la llegada de Jorge Olvera García la institución dio un giro de 180 grados, consideró Arriaga Ornelas, pues pasó de ser defensora de la ciudadanía a una especie de capacitador de servidores públicos para que no violaran derechos humanos, “de estar del lado de la gente se pasó a estar del lado de la autoridad, se dedicó a impartir cursos para decirle a los servidores públicos como evitar ser sancionados en caso de abusos”.

Durante las últimas seis administraciones, la Codhem redujo considerablemente la emisión de recomendaciones, recalcó, “hizo clara su renuncia a su principal instrumento, las recomendaciones, las cuales son la herramienta básica para señalar y hacer público los comportamientos violatorios de derechos humanos”, subrayó el académico, quien lamentó que en la gestión de Myrna García Morón en promedio se hicieron 10 recomendaciones anuales, y en lo que va de 2025 únicamente ha hecho una.

El especialista detalló que la reducción de recomendaciones tiene que ver con el desencanto de la ciudadanía con esa institución, cuyo objeto es documentar los atentados a las garantías individuales, hacerlas públicas para exhibir y exigir que el comportamiento de los servidores públicos sea apegado al respeto a los derechos fundamentales y recalcó que renunciar a esa labor, es desviar el rumbo del organismo, recalcó.

Se han debilitado funciones de la CODHEM

Si bien, la Codhem ha crecido en infraestructura y personal, paradójicamente ha debilitado su función, pues hace 20 años con menos recursos emitía más recomendaciones.

Otro aspecto a tomar en cuenta sobre el desempeño de la Codhem en los últimos años tiene que ver con las quejas, cada vez menos personas acuden a la institución para denunciar abusos, aseveró. 

Nuevo titular deberá estar capacitado y con amplia trayectoria

Ante el cambio de titular de la CODHEM, Arriaga Ornelas vislumbra la oportunidad de que esta instancia retome la misión de defender los Derechos Humanos de los mexiquenses, para ello, apuntó que el Poder Legislativo tendría que elegir a una persona con capacidad, sensibilidad, amplia trayectoria, pero sobre todo con calidad moral para hacer bien su trabajo para sacar a la Comisión del estado de coma en que se encuentra.

Consideró que es posible revertir casi 25 años de letargo de la Codhem, pero no será tarea sencilla, ni ocurrirá de un día para otro, se requiere fortalecer su labor institucional, retomar el objetivo inicial, estar del lado de la ciudadanía, tener la sensibilidad para identificar las violaciones a derechos humanos, no solo de las que se denuncien, sino también de aquellas que puede investigar de oficio, para posteriormente emitir recomendaciones, solo eso le inyectará vida a la institución, aseguró. 

Destacó que también será importante fortalecer la atención de la sociedad civil y el gobierno al desempeño y actuar del titular de la Codhem.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2