CODHEM fortalece la defensa de los derechos humanos en Edomex

CODHEM fortalece la defensa de los derechos humanos en Edomex

La CODHEM tiene la facultad de emitir Recomendaciones generales y particulares dirigidas a autoridades estatales o municipales.

Redacción
Noviembre 17, 2025

Tras dar trámite a quejas por posibles vulneraciones a derechos humanos e investigar los hechos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) tiene la facultad de emitir Recomendaciones generales y particulares dirigidas a autoridades estatales o municipales.

Fortalecen la defensa de los derechos humanos en Edomex

Estas resoluciones derivan de investigaciones en las que se acreditan violaciones a derechos fundamentales y se sustentan en un documento que describe los hechos, las evidencias recopiladas y el análisis que explica las vulneraciones cometidas contra una o más víctimas.

Como organismo defensor, la CODHEM integra en sus Recomendaciones puntos específicos orientados a la reparación del daño, medidas de satisfacción y garantías de no repetición, todo con el propósito de restituir los derechos afectados y evitar que los abusos ocurran nuevamente.

Además, puede dictar medidas cautelares para proteger de forma inmediata a las personas involucradas.

CODHEM fortalece la defensa de los derechos humanos en Edomex

¿Qué son las recomendaciones de la CODHEM?

Si bien las Recomendaciones no son vinculantes, representan un instrumento público fundamental para visibilizar abusos, señalar irregularidades cometidas por representantes del Estado y promover alternativas que permitan erradicar conductas dañinas, siempre colocando al centro a las personas y su dignidad, bajo un enfoque de igualdad y respeto a los derechos humanos.

Entre 2016 y 2025, la CODHEM ha emitido 155 Recomendaciones particulares y 15 Generales dirigidas a diversas autoridades.

Entre las más relevantes destaca la Recomendación General 1/2018, primera y única en su tipo a nivel nacional, concebida como un documento pedagógico que orienta acciones a corto, mediano y largo plazo para enfrentar la violencia de género y la violencia feminicida.

Al inicio de la administración 2025-2029, ya se habían publicado dos Recomendaciones Generales y 16 particulares.

Estas se dirigieron a municipios como La Paz, Capulhuac —que ofreció una disculpa pública en septiembre pasado—, Tlalnepantla, Xalatlaco, Ecatepec, Chapa de Mota y Huixquilucan. Asimismo, fueron dirigidas a dependencias como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, los SEIEM, el Colegio de Notarios, el ISEM, el ISSEMyM y los sistemas DIF estatal y municipal, entre otros.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

SPM

UAEM2