La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) informó que dará seguimiento al caso de “Fernandito” a través de una investigación en materia de derechos humanos.
La presidenta del organismo, Myrna Araceli García Morón, explicó que la institución cuenta con atribuciones para iniciar procesos oficiosos en situaciones donde se adviertan vulneraciones graves a los derechos de las personas.
“Tenemos atribuciones para comenzar una investigación cuando viene una persona y nos pone en conocimiento de este hecho que nosotros vamos revisando para ver en dónde tiene vulnerabilidades a sus derechos humanos, pero si nosotros advertimos que hay una gravedad, en este caso fundamentalmente de este pequeño, tenemos la posibilidad de iniciar una investigación de manera oficiosa, lo hacemos con la parcialidad de los datos que vayamos reuniendo y eso es lo que haremos”, señaló.
TE SUGERIMOS: ¿Hay desabasto de gasolina en el Valle de Toluca?
Caso de “Fernandito” ya fue turnado a la Visitaduría
García Morón detalló que el caso ya fue turnado a la Visitaduría General de Nezahualcóyotl, en donde se le asignó un número de expediente. Con esto, se busca dar inicio a los procedimientos correspondientes para la integración de la investigación.
“Está radicado ya en la visitaduría general de Neza con el número 295/2025 y se está comenzando todo lo que es la integración”, agregó.
Respecto a las autoridades que deben intervenir en el caso, la presidenta de la CODHEM destacó que corresponde no solo al organismo de derechos humanos, sino también a instancias internas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Subrayó que la falta de atención oportuna pudo haber generado consecuencias irreversibles.
“Esto se tiene que investigar por diferentes autoridades, el órgano interno de control de la fiscalía, yo diría que la propia fiscalía de servidores públicos porque hubo una autoridad omisiva que causó un daño irreparable porque el padre o la madre denunció y no fue atendida”, dijo.
Protección a los derechos de la niñez
En su intervención, García Morón puntualizó que la protección de los derechos de la niñez no es únicamente una responsabilidad de los padres. Señaló que los Estados que forman parte de la Convención sobre los Derechos del Niño deben asumir esa obligación de manera compartida con las instituciones públicas.
“En México y el mundo, por lo menos de quienes hayan firmado la convención de la declaración de los derechos del niño, no sólo son responsabilidad de sus padres, las autoridades públicas compartimos esa obligación y dentro de las responsabilidades que tenemos todas las autoridades y que están en la constitución es respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, en este caso, hay que garantizar”, sostuvo.
Finalmente, destacó que las autoridades tienen un deber reforzado de protección cuando se trata de niñas, niños y adolescentes. Afirmó que este compromiso implica actuar de forma diligente para salvaguardar su seguridad e integridad en todo momento.
“En este caso los hechos tratan sobre la seguridad, la integridad y probablemente, la vida de un menor, ¿de quién es la obligación de cuidarlo?, ¿sólo de la mamá?, no, también de las autoridades, es una obligación reforzada, hay que ser diligente; lo que quiere decir, hacer todo lo que tengas que hacer si está en riesgo los derechos de algún menor”, apuntó.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR