Durante los cuatro años que duró la gestión de Myrna García Morón, agosto de 2021 a agosto de 2025, a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) se le asignaron mil 407 millones 877 mil 308 pesos de presupuesto; durante ese periodo, la institución emitió un total de ocho recomendaciones generales y 57 particulares.
Asimismo, el organismo de defensa de las garantías individuales recibió 31 mil 881 quejas de presuntas violaciones de derechos humanos, las cuales disminuyeron a lo largo de cuatro años. En el periodo, la sociedad dejó de confiar en la dependencia para denunciar violaciones a las garantías individuales, pues en 2021 registró 10 mil 118 quejas y al 14 de agosto de 2025 la cifra era de apenas 2 mil 767, también admitió 3 mil 831 solicitudes de amnistía, pero solo logró la liberación de 20 personas.
Presupuesto de la Codhem en los últimos 4 años
De acuerdo al portal digital de Información Pública de Oficio Mexiquense (Ipomex) y a la plataforma Transparencia Pro Activa del propio órgano autónomo, en 2021, a la Codhem, se le asignó un presupuesto de 276 millones 078 mil 202 pesos. En agosto de ese año Myrna García Morón fue designada presidenta, de enero a diciembre emitió 10 recomendaciones particulares y recibió 10 mil 118 quejas.
Para 2022, la defensoría de habitantes recibió 270 millones 714 mil 180 pesos de presupuesto, admitió 7 mil 984 inconformidades ciudadanas, de las cuales emitió dos recomendaciones generales y 12 particulares.
En 2023, los recursos públicos aprobados para la Codhem fueron por 283 millones 127 mil 090 pesos, en ese año dio trámite a 5 mil 619 quejas, de las que generó dos recomendaciones generales y 15 particulares.
El de 2024 fue el año en que la comisión estatal recibió más recursos durante la gestión de García Morón. Los legisladores aprobaron una asignación presupuestal de 299 millones 854 mil 699 pesos; sin embargo, recibió 5 mil 393 quejas, 53% menos en comparación con 2021, y, de nueva cuenta, únicamente expidió dos recomendaciones generales y 15 particulares.
Para el año 2025, a la llamada Casa de la Dignidad y las Libertades se le autorizaron 284 millones 103 mil 137 pesos, en los últimos ocho meses de la administración de García Morón se habían recibido (con fecha al 14 de agosto) 2 mil 767 quejas, de las que se formularon, otra vez, solo dos recomendaciones generales y apenas cinco particulares.
TE RECOMENDAMOS: Legislativo confirma que habrá encargado de despacho en CODHEM
Solicitudes de amnistías
En cuanto a solicitudes de amnistías, el organismo autónomo, según su portal de Transparencia Pro Activa, durante la administración de Myrna García recibió 3 mil 831 peticiones, dos terceras partes de ellas en el primer año de administración, pues según los datos, en 2021 las demandas de indulto fueron 2 mil 764; para 2022, 715; en 2023, 176; en 2024, 110 y en los últimos ocho meses de 2025, solo 56.
De las más de 3 mil 800 solicitudes de excarcelamiento, la Codhem logró que apenas 20 personas fueran puestas en libertad por el Poder Judicial del Estado de México (PGJEM), de las cuales siete eran indígenas, luego que la comisión pudiera acreditar que sus derechos humanos fueron vulnerados durante el proceso penal.
TE RECOMENDAMOS: “La Codhem debe alejarse del poder y recuperar la fuerza crítica que tuvo”: Jorge Olvera
Codhem dio 8 recomendaciones generales y 57 particulares
El activista José Antonio Lara Duque indicó que la emisión de únicamente ocho recomendaciones generales y 57 particulares en cuatro años de gestión de Myrna García Morón era una cifra muy baja, lo que se traducía como una contribución a la impunidad que perpetúa las violaciones a derechos humanos en la entidad.
De igual manera, el académico especialista en Derechos Humanos, José Luis Arriaga Ornelas comentó que, si bien, la Codhem ha crecido en infraestructura y personal, paradójicamente ha debilitado su función, pues hace 20 años emitía más recomendaciones con menos recursos.
Arriaga Ornelas advirtió el desencanto de la ciudadanía con el trabajo de la Codhem, lo cual se reflejaba en la disminución de quejas por presuntas violaciones a derechos humanos en los últimos cuatro años, tal como lo demuestran las estadísticas oficiales.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH