La pobre emisión de recomendaciones durante la actual administración de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) contribuyó a la perpetuación de las violaciones a derechos fundamentales en la entidad, quedando un paso atrás de las exigencias de la sociedad mexiquense.
Gestión de Myrna García en la Codhem no conectó con la sociedad
De acuerdo al activista, la gestión de Myrna García Morón al frente de la Codhem fue una administración de “claroscuros”, que nunca logró conectar con los habitantes de la entidad y deja muchas áreas de oportunidad para mejorar en la institución.
El abogado señaló que la administración de García Morón emitió pocas recomendaciones, -57 en cuatro años-, que, si bien no se trata de cumplir una cuota, lo importante es prevenir acciones violatorias de derechos humanos por parte de las autoridades, pero un número tan bajo habla de la ausencia de regulación, “una autoridad que cometió violaciones a derechos humanos y no tuvo una recomendación al respecto, se traduce como un ejercicio de impunidad, que perpetúa las malas prácticas”.
Lara Duque advirtió que la Codhem, en los últimos cuatro años fue lejana con la ciudadanía, a pesar de ser un actor clave en la vida pública del Estado de México, reconoció que esporádicamente el organismo autónomo se reunió con representantes de la sociedad civil para abordar ciertas problemáticas, pero en general hubo un abandono de la agenda social.
TE RECOMENDAMOS: CODHEM está lejos de su verdadera función; afirma especialista
Estuvo más enfocada en la amnistía
Para el activista, uno de los temas a los que la Codhem le dio más relevancia fue sin duda, la Ley de Amnistía, “creemos que para poder evaluar de forma más completa el ejercicio de Myrna García, tenemos que saber si cumplió en el ejercicio de aplicar y ejercitar la Ley de Amnistía con las personas indígenas”.
Al respecto, consideró que para tener un “buen sabor de boca” de la gestión de García Morón sería indispensable que la Codhem se pronuncie por la libertad de personas, cuyos expedientes fueron debidamente documentados a favor de su liberación, “es trascendental que la Codhem, que aún encabeza Myrna García cierre con el más alto estándar en términos de amnistía”.
TE RECOMENDAMOS: Familiares de presos denuncian extorsiones en Santiaguito; CODHEM inicia investigación
Codhem dio un paso atrás a las necesidades de la sociedad
Lara Duque reiteró que la Codhem, durante cuatro años quedó un paso atrás de las necesidades de la sociedad mexiquense, no obstante que se abocó a atender el tema de amnistía, en otros rubros quedó a deber, “hay una agenda muy compleja en materia de derechos humanos en la entidad, la cual se debe abordar con seriedad”.
Creer que la defensa, protección, difusión de los derechos humanos se puede hacer prescindiendo de la participación de la sociedad civil, condenará a la Codhem a no conectar con la sociedad mexiquense, concluyó.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH