Colectivo Artemisas alerta sobre baja continuidad en denuncias de violencia contra mujeres

Colectivo Artemisas alerta sobre baja continuidad en denuncias de violencia contra mujeres

Colectivo Artemisas alerta sobre baja continuidad en denuncias de violencia contra mujeres

Solo el 9% de las denuncias de violencia contra mujeres logra avanzar en el proceso legal.

Alejandra Reyes
Septiembre 11, 2025

El Colectivo Artemisas, organización dedicada a brindar acompañamiento legal y psicológico a mujeres víctimas de violencia, denunció que diariamente recibe en promedio seis casos nuevos de mujeres que reportan maltrato físico, psicológico y económico. Sin embargo, solo el 9% de estas denuncias logra avanzar en el proceso legal, mientras que el 91% se queda truncado por diversos factores.

Guadalupe Hernández, abogada del colectivo, explicó que aunque la organización tiene más de tres años de trabajo continuo, el seguimiento de los casos es complejo.

“Nos han llegado cientos de mujeres que han tocado puertas sin encontrar ayuda. Muchas de ellas se quedan en el camino cuando se les explica el proceso legal que deben seguir”, señaló.

La especialista destacó que uno de los principales obstáculos es el económico. Aunque el Colectivo Artemisas ofrece sus servicios de manera gratuita, las mujeres deben cubrir gastos como transporte y alimentación para sus hijos, lo que dificulta su permanencia en el proceso.

“Lamentablemente, de cada 100 denuncias, menos del 10% concluye con una resolución”, lamentó Hernández.

Aumento de casos y falta de empatía institucional

La abogada también advirtió que los casos de violencia han aumentado considerablemente. “Mientras más se abren puertas para defender los derechos de las mujeres, más se intensifica la violencia por parte de los agresores”, afirmó.

Además, criticó la falta de empatía por parte de algunas autoridades. “En el Estado de México, los centros de atención a mujeres son atendidos mayoritariamente por mujeres, pero pocas muestran sensibilidad ante los casos que llegan. Si no es por los colectivos, muchas víctimas no reciben atención”, denunció.

Violencia vicaria: una problemática invisibilizada

Hernández también abordó el tema de la violencia vicaria, aquella en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la pareja. “Es una forma de violencia que ha existido por años, pero apenas comienza a visibilizarse. Se requieren estudios y peritajes especializados para demostrarla, lo que hace que el proceso sea largo y difícil”, explicó.

El Colectivo Artemisas continúa su labor de acompañamiento, pese a los retos institucionales y sociales que enfrentan.

“Admiro profundamente a las mujeres que deciden seguir adelante con sus casos. Cada día recibimos llamadas de quienes buscan orientación, y aunque el camino es duro, seguimos aquí para ellas”, concluyó Hernández.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2