La semana pasada, además de la visita del Secretario de Estado Norteamericano Marco Rubio, tuvimos dos notas relevantes que tienen que ver con la posibilidad de distintos delitos a nivel federal por el llamado huachicol fiscal que no es otra cosa, sino engañar al fisco declarando un producto diferente para pagar menos impuestos. Particularmente sobresale por el manejo de hidrocarburos (aceite, diésel, gasolina etc.), que viene de los EE. UU. y que, con la complicidad de autoridades fiscales en ambos países, ingresan gasolina o diésel, declarando que es aceite y por ende pagan menos contribuciones.
Digo que hubo dos notas, la primera la dio el diputado panista Federico Döring, el 3 de septiembre en la que dio a conocer una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República en contra de distintas personas y exfuncionarios de aduanas por los delitos de conspiración, delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos, contrabando, encubrimiento y operaciones con recursos de procedencia ilícita, acción delictuosa, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, para algunos actores políticos esta denuncia podría tener solo efectos políticos y publicitarios en contra de los denunciados, sin embargo en política no ha casualidades por que el pasado 5 de septiembre comenzó a circular la noticia de un funcionario de la Marina de primer nivel involucrado en el llamado huachicol fiscal.
Se supo entonces que el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido y recluido en el Cefereso Del Altiplano por su presunta vinculación con el trasiego de huachicol fiscal y otros ilícitos.
El Vicealmirante Manuel Roberto y su hermano el Contralmirante Fernando Farías Laguna, son sobrinos políticos del Almirante Rafael Ojeda, Secretario de Marina en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Ambos hermanos, quienes son hijos de una hermana de la esposa del Almirante Ojeda, ejercieron una notable ascendencia sobre este. El Vicealmirante Manuel Roberto Farías fungió como secretario particular del entonces Subsecretario de Marina y posteriormente fue designado como Comandante de la Décima Segunda Zona Naval, con sede en Puerto Vallarta, cargo que ejerció hasta el mes de enero del 2025
Pero las cosas no han quedado aquí, se sabe de la detención de cuando menos 11 personas entre civiles y marinos que están involucrados en este delito, incluso la Marina ha presentado al menos cuatro denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de almirantes y otros mandos de la administración pasada por la presunta comisión de los delitos de cohecho e irregularidades en el manejo de recursos públicos.
Hasta el momento, la investigación es encabezada por César Olivares Aparicio, titular de la Fiscalía Especial de Delitos en Materia de Hidrocarburos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), y con ello se manda un mensaje muy serio de combate a la corrupción, de sin importar el “fuero militar” del que gozan soldados y marinos queden fuera del marco de la ley.
Si bien es cierto será el Ministerio Público Federal quien tendrá que acreditar ante un Juez Federal los delitos que se imputan a los indiciados, lo cierto es que a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no le tiembla la mano, por el contrario, es fuerte en sus decisiones.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR