Comerciantes en Toluca reporta bajas ventas en 2025

Comerciantes en Toluca reporta afectaciones en 2025

Comerciantes en Toluca reporta bajas ventas en 2025

Comerciantes en Toluca dio a conocer que el cierre de calles y el comercio informal representaron una caída del 60%.

Brian Prado
Septiembre 8, 2025

Comerciantes fijos del centro de la capital mexiquense señalan una baja durante lo que va del 2025 impulsado por diferentes factores que se suman al bajo crecimiento económico proyectado para México en 2025, estimado en 0.1% por el Banco de México y en 0.2% por el Banco Mundial.

En un recorrido por el centro de la ciudad, Rogelio Hernández, dedicado a la venta de ropa en un local explicó que las obras públicas han reducido el número de clientes que llegan a la zona. Señaló que cada cierre de calles implica varios días de pérdidas.

“Con las obras nos tapan las calles y la gente ya no pasa. Antes un sábado era seguro que vendíamos varias prendas, ahora que andaban con las construcciones o remodelaciones se nos fueron los días con la tienda vacía.

Cuando cierran en Bravo o en Hidalgo, los clientes mejor se van a otras zonas. Eso nos pega porque aquí vivimos del paso de la gente, y si no hay paso, no hay venta”, relató.

Cierre de calles y el comercio informal entre los factores

En junio del año en curso, el Patronato Pro Centro Histórico del Valle de Toluca dio a conocer que el cierre de calles y el comercio informal representaron una caída del 60% para los comercios establecidos en ventas diarias.

Por otra parte, Rocío Juárez; que atiende un local de comida, comentó que las manifestaciones han sido un obstáculo constante. Explicó que, al no poder circular con facilidad, muchos clientes habituales han dejado de acudir al centro en horarios clave.

“Las marchas han sido muchas, nos paran el negocio porque bloquean las calles. Los clientes ya no vienen porque no quieren quedar atorados. A veces estamos listos con la comida y de plano se ha quedado. Es muy duro porque los gastos no paran y el dinero no alcanza si no se vende, luego con esto se nos bajan las ventas más de la mitad, fácil”, señaló.

Comerciantes en Toluca insisten en la informalidad

Otra comerciante de alimentos, que prefirió omitir su nombre, hizo énfasis en la competencia que representa el comercio ambulante. Mencionó que, aunque en algunos momentos se retira, los vendedores regresan de manera constante, lo que genera una competencia que considera desigual.

“Cuando se van los ambulantes tenemos un poco de respiro, pero al poco tiempo regresan. Ellos venden sin pagar renta ni servicios y eso hace que la gente los prefiera por lo barato. Nosotros tenemos que pagar renta, luz, agua y empleados, y con menos clientes no alcanza. Así no se puede competir, cada regreso de ellos significa otra bajada en las ventas”, concluyó.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2