La construcción de una nueva línea del Mexibús para el Valle de Toluca comenzó a tomar forma con el inicio de los estudios de preinversión, que definirán el trazo, la viabilidad técnica y el impacto ambiental de un sistema de transporte tipo Bus Rapid Transit (BRT) que conectará a los municipios de Lerma, San Mateo Atenco, Toluca, Metepec y Zinacantepec.
La empresa Cal y Mayor y Asociados, S.C. fue seleccionada para realizar los análisis, luego de ganó la licitación pública LP-SITRAMYTEM-GIDEM-19-2025, convocada por la Secretaría de Movilidad y por la Dirección General del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem). Los trabajos, con un costo de casi 15 millones de pesos, comenzaron el 14 de octubre y deberán concluir en la primera quincena de enero de 2026.
Línea VI del Mexibús en el Valle de Toluca resolverá alta demanda
La intención es que este proyecto responda a la histórica demanda de transporte público masivo de pasajeros en el Valle de Toluca, donde el transporte se ha convertido en un verdadero problema derivado del crecimiento urbano, la expansión industrial y los largos tiempos de traslado.
De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Movilidad, el estudio permitirá establecer las bases para un corredor que complemente al Tren Interurbano México–Toluca, inaugurado parcialmente en septiembre y que se espera que se abierto el tramo faltante, de San Fe a Observatorio este año.
Una vez construida esta línea del Mexibús, uniría los principales centros habitacionales, laborales y educativos de esta región de la entidad, y se convertirá en una alternativa rápida y menos contaminante que usar a diario el automóvil. La propuesta contempla un esquema de integración multimodal, con estaciones conectadas al tren interurbano y a otras rutas del transporte convencional.
Esperan reducir un 40% los tiempos de traslado
Se espera que la introducción de este transporte pueda reducir hasta en 40% los tiempos de traslado y aliviar el congestionamiento vial en las principales vías, como Paseo Tollocan, Las Torres y Boulevard Aeropuerto.
Al respecto, la directora del Sitramytem, Rosa María Zúñiga Canales, indicó que el proyecto representa un paso necesario para “reordenar la movilidad y ofrecer opciones más dignas a los usuarios”. Agregó que la experiencia obtenida con las líneas del Mexibús en el Valle de México servirá para adaptar el modelo a las condiciones geográficas y urbanas del valle toluqueño.
Los resultados del estudio definirán aspectos como el trazo definitivo, el número de estaciones y el tipo de unidades que podrían operar. Una vez concluidos los análisis, se espera determinar el calendario de construcción y la posible inversión total.
TE SUGERIMOS:
- Comienzan estudios para construir la Línea VI del Mexibús en el Valle de Toluca
- Infoem advierte riesgo de pérdida de datos públicos ante su inminente extinción
- Edomex suma luminarias LED y solares para reducir consumo eléctrico
- UAEMéx: Facultad de Arquitectura emitió convocatoria para elección de director
- Texcoco: Despiden con homenaje y guardia de honor a bombero fallecido
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR